MOP finalizó proyecto de mejoramiento de calle en Arambala, Morazán

El Metropolitano Digital

El Ministerio de Obras Públicas(MOP) finalizó el proyecto de mejoramiento de la calle Cantón Caserío Tejera-Paso El Mono, Arambala, Morazán, de 12.5 kilometros de longitud.

Posteriormente se procederá  a la fase de recepción inicial de la obra, con un recorrido de todo el tramo para revisar si hay alguna observación que la empresa constructora tenga que subsanar.

Esta carretera de montaña fue ejecutada como parte del programa de conectividad rural en la zona norte y oriente del país. Se construyó a un monto de $775,911.77, cuyos fondos provienen del apoyo financiero de la Unión Europea y beneficiará a más de 1,800 habitantes de la zona.

En este proyecto se dio una orden de cambio, ya que se incrementó la obra en 300 metros más de empedrado y en otras actividades.

La obra estuvo a cargo de la empresa constructora Construequipos El Águila.

Este es el segundo proyecto que construye el MOP en Arambala. En marzo de 2016 entregó la obra Arambala-Joateca, de 17.10 kilómetros, con una inversión de $2.4 millones.

Este nuevo proyecto, inicia en la intersección de la calle hacia Perquín y el punto conocido como desvío al cantón Tejera y finaliza en el lugar conocido como Paso El Mono, frontera con Honduras.

La obra beneficiará además a sectores aledaños al tramo como: Caserío Bailadero del diablo, El Volcancillo, Llano del Muerto, Rancho Quemado ya pobladores de Nahuaterique (El Mono), de Honduras.

Se construyó con un ancho de rodaje de 6 metros, 3 por carril. Antes de ser intervenida, esta ruta tenia algunos tramos del camino que eran intransitables especialmente en época de invierno, por un deficiente sistema de drenaje longitudinal y transversal, de los cuales algunos excedían su capacidad hidráulica.

Las obras ejecutadas son: Trabajos de terracería para homogenizar y recuperar el rodaje pasando de un ancho de 4 metros a 6, más un metro para canaletas en ambos laterales; empedrados en una longitud de 1,130 metros lineales y en el ancho total de la vía; mejoras en el drenaje longitudinal por medio de canales y cunetas en ambos laterales lo que suma una longitud de 2,319 metros lineales, e incluyen obras de descarga.

Incluyó construcción de drenaje transversal, con la construcción de 55 metros de tubería de 36 pulgadas, 24.54 metros de 42 pulgadas y 10 metros de tuberías de 72 pulgadas. Se mejoró el drenaje existente y se agregaron nuevas tuberías, y obras necesarias tanto en la entrada como en la salida; se colocaran losetas de paso en los accesos de las viviendas tanto peatonal como vehicular; construcción de muros de mampostería, y otras obras.