El último boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), ha rebajado el nivel del huracán Irma de 5 a 4 en la escala Saffir-Simpson, mientras pasa por Cuba y se acerca a Florida.
Sin embargo, el alerta por vientos muy fuertes, oleadas y tormentas de lluvias se mantiene.
En este momento Irma está azotando las islas caribeñas de Turks y Caicos, de las Bahamas y la costa este de Cuba.
Se espera que llegue a Florida en la noche del sábado (hora local).

Según el NHC, Irma «golpeará de lleno la península de Florida, aunque todavía no se sabe bien en qué punto».
Hay al menos 16 muertos confirmados por las autoridades.
El ministro del Interior de Francia, Gerard Collomb, explicó que el huracán ha causado la muerte de nueve personas en las islas francesas del Caribe.
Además, cuatro personas murieron en las Islas Vírgenes estadounidenses, una en la parte de la isla de San Martín que pertenece a los Países Bajos y otras dos en Barbuda y Anguila, respectivamente.
La situación en Cuba
En previsión de la llegada de Irma a las costas del este de Cuba en la madrugada de hoy, el gobierno de la isla comenzó el jueves la evacuación de la poblaciónque reside en zonas de riesgo, en particular en las provincias del este y del centro de Cuba, que probablemente sentirán con mayor fuerza el huracán.
En tanto, las carreteras que salen de la ciudad han sufrido atascos, y los aeropuertos estaban atestados de gente que quería abandonar Miami.
El aeropuerto internacional de Orlando anunció que suspenderá los vuelos comerciales a partir de las 17:00 (hora local) del sábado, mientras muchos turistas ya se han quedado en tierra debido a la cancelación de sus vuelos de vuelta.
Según las autoridades, se espera que la trayectoria de Irma pase por propiedades del presidente Donald Trump en Florida, entre las que se encuentra Mar-a-Lago.
Según un informe de la firma de seguros Swiss Re, el condado de Miami-Dade ha crecido tanto en los últimos 25 años que si Irma recorriera el mismo camino que el huracán Andrew en 1992 -el cual dejó 26 muertos y 250.000 personas sin hogartan sólo en Florida- las pérdidas económicas alcanzarían una cifra de hasta US$60.000 millones.
Y eso sin tener en cuenta la disminución de ingresos por una menor recaudación de impuestos y una caída en la afluencia de turistas.
Las pérdidas que causó el huracán Andrew alcanzaron los US$26.500 millones.
Tomado de BBC Mundo