Asamblea capacita en tema de género a estudiantes de Zacatecoluca

El Metropolitano Digital

Estudiantes del Complejo Educativo San Francisco, del municipio de Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, recibieron dos talleres sobre género, normativas vigentes y derechos ciudadanos, por parte de personal de la oficina departamental de la Asamblea Legislativa en esta localidad.

Los estudiantes de noveno grado y primer año de bachillerato de la referida institución, conocieron detalles de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) y la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), aprobadas por el Congreso salvadoreño, en 2010 y 2011, respectivamente.

En la jornada participaron 150 alumnos, quienes recibieron en dos talleres de sensibilización sobre la temática de género, en los cuales a través de dinámicas participativas y pedagógicas se les dio información referente al tema, y pudieron despejar algunas de dudas sobre el mismo.

En El Salvador, según datos del Instituto de Medicina Legal, se registraron 468 feminicidios, en el período de 2017; el 45.08% de mujeres violentadas corresponde a  jóvenes menores de 29 años, y se incluyen 16 casos de adolescentes menores  de 15 años, lo que pone en evidencia que el feminicidio es un problema que está afectando a la sociedad.

Datos, de la Policía Nacional Civil (PNC), contabilizan 114 feminicidios,  en el primer trimestre de 2018; y en comparación con el mismo período de 2017, hay un aumento de alrededor del 20%.

Por tanto, los ciudadanos deben de conocer la legislación actual, como la LEI que tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de políticas públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia.

Y la LIE en su Artículo 5, establece los principios rectores de igualdad, equidad, no discriminación, respeto a las diferencias entre hombres y mujeres, y transversalidad. Se reconoce la paridad como un valor y un fin para la garantía de la democracia. Se considera como paridad la promoción de la participación de representación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos: sociales, económicos y políticos.

El Congreso, a través de su sede legislativa de La Paz, y el programa de Participación Ciudadana, promueve estos talleres de género, para sensibilizar a la población sobre  las agresiones a las que son expuestas muchas mujeres hoy en día, y para dar a conocer la normativa vigente que garantiza los derechos ciudadanos.