Muere Omar Geles, compositor del himno vallenato ‘Los caminos de la vida’

Screenshot

Con sus emotivas letras, llevó a la fama a varios de los grandes de la música vallenata, que hoy se despiden de él. Omar Geles, el compositor nacido en Mahates, un municipio al sur del departamento de Bolívar, murió este martes a los 57 años tras sufrir un infarto mientras jugaba tenis en el Club Campestre de Valledupar, ciudad en la que vivía con su esposa Maren García y sus tres hijos.

Geles es conocido por componer letras de grandes clásicos de la música vallenata como Los caminos de la vidaUna hoja en blancoTarde lo conocíBlanco y negroNo intentes y, la más reciente, Las locuras mías, interpretada por Silvestre Dangond. La última presentación de Geles fue, justamente, con el popular cantante, el pasado 18 de mayo en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Allí, sin saber que sería su último concierto, Dangond le rindió un emotivo reconocimiento al cantar a dúo frente a más de 40.000 personas.

Geles obtuvo varios reconocimientos en el Festival que impulsó el género vallenato de un sonido local o uno regional, y luego a uno conocido en toda Colombia, que con el tiempo se expandió más allá de sus fronteras. A sus 18 años, en 1985, Geles ganó el premio al rey aficionado, dedicado a los acordeoneros que inician su carrera; dos años después, el Rey de reyes aficionado; y en 1989 logró el mayor premio del género, al ser coronado rey vallenato. Además de esa exitosa faceta como intérprete, tuvo una fructífera carrera como compositor, con canciones que llevaron al éxito a artistas del género como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Peter Manjarrés, Jorge Oñate, Nelson Velásquez, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Martín Elías, Iván Villazón o Silvestre Dangond.

Omar Geles era conocido como El Diablito debido a que creó la popular agrupación Los Diablitos en 1985 junto a Miguel Morales. Ese grupo fue el que convirtió Los caminos de la vida en un himno de la música vallenata, con ecos en toda América Latina, como demuestra el que de ella hayan hecho versiones artistas como Lila Downs, Vicentico o Celso Piña. 28 años después de que ese éxito viera la vida, Geles se presentó en el Festival de la Leyenda Vallenata en abril de 2024 sin aparentes complicaciones de salud. No obstante, padecía de hipertensión. Días después del Festival, mientras se encontraba en Miami, sufrió un desmayo que requirió su hospitalización.