Con el objetivo de impulsar procesos de formación académica con las exigencias del futuro, este día el Gobierno de El Salvador, desarrolló la Feria de educación en ciencia, tecnología e innovación Eureka 2024.
La directora ejecutiva del CONACYT, Ana Teresa Vargas; junto con el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros ; inauguraron la segunda etapa de la feria, que se desarrollará los días 28 y 29 de octubre, en los que se presentarán ante el jurado evaluador y el público los mejores trabajos que participaron en la fase general virtual.
“Esta feria es el inicio de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que anualmente nosotros desarrollamos en El Salvador (…) está destinada exclusivamente para los niños y jóvenes desde tercer grado hasta bachillerato, donde nosotros lo que buscamos es el fomento de la ciencia, la tecnología e innovación desde la niñez”, explicó la directora ejecutiva del Conacyt.
En la feria, los estudiantes muestran cómo sus ideas pueden marcar la diferencia en el abordaje de los desafíos de sus comunidades, basándose en el conocimiento científico y tecnológico, también, reúne a estudiantes de centros educativos públicos y privados de diferentes niveles: básica; media, tanto general como técnico vocacional; y academias sabatinas, provenientes de todo el país.