Banco Atlántida y Fundación Atlántida apoyan al fortalecimiento de la agroindustria 

Bajo el objetivo de continuar con su compromiso de dinamizar la economía salvadoreña, Banco Atlántida y Fundación Atlántida, se unen a un proyecto innovador en el procesamiento de frutas, a partir de marzo 2025 y a través del Programa Sabios & Expertos de Fundación Atlántida. 

Este proyecto tiene como propósito principal mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, y pequeños productores del sector de alimentos y frutas. Contando con conferencia, talleres, capacitaciones en herramientas esenciales, como optimización de la producción, normativas internacionales de seguridad alimentaria, innovación de productos y estrategias de comercialización. Además, se fomentará la creación de redes de contacto entre los participantes, promoviendo la colaboración y el crecimiento del sector. 

Para iniciar este proyecto, el cual tiene una duración de cinco años, se contará con la participación del experto francés, de la organización ECTI, Mr. Jean Yves Cadalen, un especialista en procesamiento de frutas con más de 20 años de experiencia. Él compartirá su conocimiento para ayudar a los empresarios salvadoreños a conocer las mejores técnicas de procesamiento de frutas, con ingredientes naturales. Esta transferencia de conocimientos se dará en dos fases, primero a través de una conferencia teórica y otra a través de talleres prácticos. 

Los talleres prácticos, que se llevarán a cabo en dos lugares, unos en la planta Piloto en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA y otros talleres el CETAG en San Luis Talpa, estarán centrados en la utilización de productos naturales, innovaciones en la conservación de mermeladas, jaleas, fruta en almíbar y pulpa.  Las frutas que se procesarán serán las de mayor producción en el país, mango, piña, limón y naranja.  

Como parte del apoyo de Mr. Cadalen se realizarán visitas a empresas en las rutas de la Cordillera del Bálsamo, Juayúa y en la zona de San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y San Luis Talpa, lo que permitirá a los participantes tener consejos específicos para cada empresa de acuerdo con sus circunstancias.  

Este esfuerzo cuenta con el involucramiento de importantes instituciones académicas como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad de El Salvador, la Universidad José Matías Delgado, y el CENTA, además de contar con la colaboración de empresas y emprendedores locales.