El Papa León XIV continúa teniendo gestos que evidencian el lazo con el Perú, país donde vivió por muchos años y del que incluso cuenta con la nacionalización y documento nacional de identidad (DNI). A la rotura del protocolo durante su primer pronunciamiento como sucesor del papa Francisco, a fin de hablar en castellano y saludar a la diócesis de Chiclayo, se suma la designación de un joven original de dicha ciudad norteña como su secretario personal.
Se trata de Edgard Iván Rimaycuna Inga, con quien tiene una fuerte amistad que data desde el 2006. En dicha fecha, el joven peruano ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en Chiclayo, donde conoció al entonces sacerdote Robert Prevost, llamado localmente como el “padre Roberto”, quien se convirtió en su mentor y guía espiritual. Este vínculo fue fundamental para el desarrollo de su vocación religiosa y marcó el inicio de una relación que años más tarde lo llevaría a trabajar junto a Prevost, ya como obispo, en la Iglesia Santa María, la catedral de Chiclayo.
¿Qué hace el secretario personal del Papa?
El rol de secretario personal del papa, establecido como una práctica habitual desde 1903, no solo requiere una profunda formación religiosa, sino otra clase de habilidades a fin de asistir en las funciones religiosas, en la administración ordinaria y organización para garantizar el cumplimiento de las actividades del pontífice.
¿Por qué el Papa León XIV tiene un fuerte vínculo con Perú?
La relación entre el papa León XIV y Perú comenzó mucho antes de que el ahora líder de la Iglesia Católica viviera más de dos décadas en el país sudamericano. En una ocasión, el religioso contó que su conexión con la cultura peruana se remonta a su infancia, cuando tenía apenas cinco años. En ese entonces, una tía suya que residía en la región de Apurímac le envió como regalo un chullo, el tradicional gorro andino de colores. Este gesto marcó el inicio de un vínculo que se profundizaría con los años.