Trump ordena movilizar a la Guardia Nacional para “restablecer la ley y el orden” en Washington, D.C.

Foto publicada por la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador en su cuenta oficial de Facebook

Washington, D.C. | Liset Orellana, Corresponsal – El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, emitió este lunes un memorándum dirigido al secretario de Defensa en el que ordena la movilización de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, argumentando que la capital enfrenta una “epidemia de delincuencia” y que el gobierno local ha perdido el control del orden público.

En el documento, Trump afirma que es su “solemne deber proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley” y garantizar que el Gobierno Federal pueda operar sin amenazas ni interrupciones. El mandatario citó una serie de incidentes violentos ocurridos en los últimos meses, incluyendo el asesinato de dos empleados de una embajada en mayo, el homicidio de un becario del Congreso en junio, y la agresión contra un funcionario de la Administración en días recientes.

“Es una vergüenza nacional que Washington, D.C., tenga una tasa de delincuencia violenta superior a la de algunos de los lugares más peligrosos del mundo”, expresó Trump en el memorando.

Según la declaratoria ejecutiva «el Distrito de Columbia ahora tiene una tasa de delitos violentos, homicidios y robos más alta que la de los 50 estados, registrando una tasa de homicidios en 2024 de 27,54 por cada 100.000 habitantes. También experimentó la tasa de robo de vehículos más alta del país, con 842,4 robos por cada 100.000 habitantes, más del triple del promedio nacional de 250,2 robos por cada 100.000 habitantes. El Distrito de Columbia se encuentra, según algunos indicadores, entre el 20 % de las ciudades más peligrosas del mundo».

La orden presidencial instruye al Pentágono a activar a los miembros de la Guardia Nacional “en la cantidad que considere necesaria” y mantenerlos en servicio hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad. Además, se autoriza la coordinación con gobernadores estatales para el envío de efectivos adicionales desde otras jurisdicciones.

La decisión se produce en un momento de creciente debate sobre la seguridad en la capital estadounidense y sobre el papel que debe desempeñar el gobierno federal en el control del orden público, un área que tradicionalmente está bajo la autoridad del alcalde de Washington, D.C.

El memorándum, firmado por Trump, especifica que su contenido no crea derechos legales exigibles contra el gobierno o sus funcionarios, y que la medida se mantendrá vigente hasta nuevo aviso.