En el marco de la segunda edición del certamen Generando Ideas Disruptivas, enfocado en Tecnologías Verdes, el Centro Nacional de Registro (CNR) otorgó tres premios a dos investigadores y a un experto en información geográfica del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) por sus innovaciones tecnológicas. Este certamen tiene como objetivo promover soluciones tecnológicas sostenibles frente a los desafíos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
En la categoría Modelo de Utilidad, el primer lugar fue para el proyecto Máquina para trillar frijol, diseñado por Kris Emile Rene Duville, del Programa de Agroindustria del CENTA. Esta máquina busca optimizar el proceso de trilla del frijol, mejorando la eficiencia en el sector agroindustrial y contribuyendo a la productividad del país.
El segundo lugar en esta categoría fue para el proyecto Dispositivo recolector de propóleo en colmena de abejas, desarrollado por Óscar Armando Villalobos, investigador del Programa de Producción Animal del CENTA. Este dispositivo tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la recolección de propóleo, un recurso natural valioso con aplicaciones tanto industriales como medicinales.
En la categoría Diseños Industriales, el primer lugar fue otorgado a René Vicente Arévalo, experto del Sistema de Información Geográfica (SIG) del CENTA, por su trabajo en el Mapa Digital de Suelos de El Salvador. Este mapa clasifica los suelos del país según sus propiedades físicas y químicas, lo cual facilita su aprovechamiento en diversas áreas productivas y medioambientales.
La directora ejecutiva del CENTA, Odette Varela, expresó su satisfacción y orgullo por este logro, destacando que es la primera vez que la institución recibe un reconocimiento en este certamen. Varela subrayó que estos premios representan un incentivo invaluable para continuar perfeccionando los protocolos de investigación y seguir contribuyendo con innovaciones tecnológicas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
El certamen Generando Ideas Disruptivas es organizado por el CNR junto al Registro de la Propiedad Intelectual, el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, y la Escuela de Propiedad Intelectual, como parte de su compromiso con el fomento de la innovación en diversas áreas del conocimiento.







