Médicos veterinarios intervinieron de manera rápida la a un bovino afectado por el Gusano Barrenador del Ganado, en el cantón San Antonio Las Iguanas, del distrito de Chalchuapa, en Santa Ana Oeste.
El caso fue reportado por el ganadero Gabriel Antonio Cazún, quien notó una gusanera en la ubre de una de sus vacas recién parida. Al acercarse, confirmó la presencia de larvas en desarrollo, característica del gusano barrenador, de inmediato, los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) acudieron a la zona y aplicaron tratamiento especializado, seguido de un estricto monitoreo veterinario que permitió la recuperación exitosa del animal.
“Yo me siento agradecido porque le mataron los gusanos que tenía, pero fue por los insumos que los técnicos recomendaron”, dijo Gabriel, quien agregó que a pesar de que era un fin de semana cuando reportó el caso, los técnicos llegaron hasta su corral para atender el animal.
Además de tratar al animal reportado, los técnicos del MAG realizaron una jornada de desparasitación preventiva con el resto del ganado del productor, para fortalecer la salud general de las reses y evitar futuros casos.
“Estamos realizando el cierre de un caso de gusano barrenador, hace días nos contactó el productor porque tenía una vaca con lesión en la ubre, venimos a curarla y nos dimos cuenta de que era un caso concreto de gusano barrenador. Curamos a la vaca, le dimos seguimiento, aplicamos spray matagusano, todo lo necesario para que la vaca llegara a un estado óptimo y a una condición corporal estable, por eso ahora estamos dando por cerrado este caso”, detalló el técnico Fredy Sayes.
Los especialistas recalcan que es necesario reportar cualquier caso sospechoso, ya que la plaga es de alto riesgo. Las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales y si no se atiende a tiempo puede ser fatal, en ese sentido, se recomienda una vigilancia constante, para evitar las heridas o de haberlas mantenerlas limpias y aplicar los tratamientos preventivos como la desparasitación para mejorar la salud de los animales.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) afecta la salud de los animales, disminuye su valor comercial y puede causar pérdidas. Su presencia se detecta comúnmente en heridas abiertas, donde las moscas depositan sus huevos, iniciando así un proceso infeccioso que requiere atención inmediata.
El MAG atiende y brinda asistencia técnica en campo, promoviendo prácticas sanitarias que fortalezcan la producción ganadera nacional. Ante cualquier caso sospechoso, pueden llamar a los teléfonos 2202-0889, 2202-0826 o 2202-0881.