Prevenir la infestación del gusano barrenador y proteger la salud del ganado es el propósito de
las charlas dirigidas a productores pecuarios salvadoreños, las cuales brindan técnicos
especializados gubernamentales y de organismos internacionales.
Una de estas capacitaciones fue impartida en el distrito de San Simón, en el departamento de
Morazán, donde los asistentes aprendieron a identificar las etapas de desarrollo de la plaga, las
señales de alerta en sus animales y cómo aplicar tratamientos adecuados en caso de una
infestación.
Los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron sobre las características
de la mosca del gusano barrenador, su ciclo biológico, la vigilancia y cuidado del hato bovino y
de sus mascotas.
La charla fue impartida por el técnico del MAG Noel Omar Cañas, quien explicó la importancia
de reconocer a tiempo la presencia de la plaga y actuar de manera preventiva. “Este día
realizamos una charla informativa sobre el gusano barrenador para que los ganaderos estén
enterados, todo lo que conlleva, desde curar un animal o inspeccionarlos, también notificar al
Ministerio de Agricultura y Ganadería si hay casos para llegar a darles el apoyo correspondiente
que puedan necesitar”, indicó Cañas.
El especialista del MAG subrayó las indicaciones y el tratamiento ante casos de infestación.
“Primero se deben inspeccionar todos los animales en busca de heridas, si las hay deben ser
curadas con spray larvicida por lo menos tres veces al día. En caso que presenten gusanera,
primero se debe aplicar el spray, extraer todas las larvas que contenga el animal y hacer otra
aplicación para que mantenga una capa de protección y que no vuelva a llegar una mosca a
depositar huevos”, añadió.
Ganaderos locales como María Olinda Díaz Alvarado agradecieron la actividad, señalando que la
información adquirida será de gran utilidad, y señaló: “En algo que no comprendamos ahí van a
estar los técnicos, con quienes podemos comunicarnos directamente para que nos puedan
ayudar”, recalcó la productora.
Marvin Ramírez, otro productor de la zona, dijo: “Gracias por que nos han venido a visitar, nos
han entregado este spray, muy conocido por nosotros, ya hemos tenido casos de gusano
barrenador en nuestra ganadería y hemos tratado el animal con lo que sabemos y con ayuda de
otros ganaderos, ahora con la ayuda de ustedes ya conocemos de dónde viene y cómo enfrentar
este problema”, recalcó Ramírez.
Al cierre de la jornada, se invitó a los ganaderos a compartir lo aprendido con otros productores,
como una forma de fortalecer la prevención comunitaria y combatir en conjunto la amenaza del
gusano barrenador.