Paz posesiona al nuevo mando policial de Bolivia y ordena combatir la corrupción interna

La Paz, 28 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó este viernes al nuevo alto mando de la Policía y nombró a Mirko Sokol como el nuevo comandante de la institución, en reemplazo de Augusto Russo, con el mandato de combatir la corrupción interna como tarea principal.

El acto se realizó en el antiguo Palacio de Gobierno, en La Paz, en el que el mandatario estuvo en compañía del ministro de Gobierno (Interior), Antonio Oviedo, y en el que también se designó a Juan Peña Rojas como subcomandante y a Gunther Agudo, quien asumió el puesto de inspector general de la Policía.

Durante su discurso, el jefe de Estado indicó que el nombramiento de los tres generales fue «una decisión difícil y contundente para no priorizar grupos de poder vinculados a la corrupción» dentro de la Policía y que cuentan con «todo el respaldo» para cambiar la imagen institucional, que está «venida a menos».

Paz remarcó que la mística hacia la Policía es de «despolitización» y dijo que Sokol tiene la garantía «para que ejerza su cargo sin presión política» y únicamente basada en las leyes y los intereses de la patria.

Asimismo, el mandatario reiteró el pedido a la Policía y a las Fuerzas Armadas de «recuperar la soberanía» en aquellos lugares donde las fuerzas de seguridad no pueden ingresar, sin señalar nuevamente esos lugares, y que para eso tendrán el respaldo del Gobierno.

Por su parte, el nuevo comandante de la Policía afirmó que llegó al puesto después de una carrera de más de 20 años y que «jamás en toda su vida profesional ha recibido un solo centavo» de ciudadanos y funcionarios a causa de un acto indebido.

Sokol señaló que durante su carrera tuvo que enfrentarse a un «sistema corrupto» en la Policía y que por eso se le quitaron «muchos derechos», y que en esta ocasión tiene la oportunidad de transformar a su institución.

También se dirigió a sus camaradas para instruirles que está «prohibido» cobrar dinero de forma irregular a la población bajo el riesgo de «perder su libertad y su profesión por unos cuantos centavos», además de que utilizará todos los recursos legales «para que eso se evite».

La transformación de la Policía y el combate a la corrupción en su interior fue una de los pilares de la campaña de Paz, que fue expuesta sobre todo por el ahora vicepresidente de Bolivia, Edman Lara, un expolicía que cobró notoriedad en TikTok por medio de denuncias de supuesta corrupción en la institución.

Luego de que asumió el cargo, el vicepresidente denunció al comandante policial saliente de haber permanecido en el puesto a pesar de que, a principios de año, la Justicia dictó una resolución en su contra que le impedía seguir en el cargo.

Lara también amenazó con salir a marchar si es que el presidente Paz no efectuaba el cambio del alto mando policial y fue el mismo mandatario quien le instruyó trabajar en la transformación de la Policía.

En las primeras semanas de Gobierno, Paz y Lara han tenido desencuentros que se ventilaron a través de los medios y las redes sociales, a partir de la creación desde el Ejecutivo del Viceministerio de Coordinación Legislativa que, a juicio del vicepresidente, le quita atribuciones en su condición de presidente nato del Parlamento.

Entre las críticas de Lara hacia el presidente estuvo haber demorado en la designación del nuevo alto mando de la Policía, y fue el principal ausente cuando el nombramiento tuvo efecto.

(c) Agencia EFE