De acuerdo con la última evaluación de la Organización Meteorológica Mundial, 2016 podría ser considerado el año con mayor temperatura a nivel mundial desde que se tiene registro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con la organización internacional, la causa principal de ese incremento fue el episodio 2015-2016 de El Niño, que propició que el nivel del mar subiera por encima de lo habitual y provocara olas de calor y sequías intensas, principalmente en África.
Por ello, los especialistas estiman que al finalizar 2016, el aumento de la temperatura sea de aproximadamente 1.2 grados Celsius más que los valores pre industriales, que comprenden el periodo 1850-1899.
Rusia, pues en algunas de sus regiones se reportaron valores que superaron entre 6 y 7 grados Celsius la media del periodo enero-septiembre de 2016.
En zonas de Alaska y Canadá se incrementaron en por lo menos tres grados Celsius y en 90 por ciento de los países del hemisferio norte, ubicados fuera de los trópicos, se elevó en al menos un grado Celsius.
Fenómenos intensificados
Aunque en el hemisferio sur las temperaturas fueron menos extremas, en el norte de América del Sur, el norte y el este de Australia y gran parte del sur de África, los valores de temperatura media también subieron un grado Celsius.
En contraste, en el norte y el centro de Argentina, algunas zonas de Paraguay y las tierras bajas de Bolivia se registraron temperaturas inferiores a la media de referencia.
El análisis revela que los cambios anuales en el clima del planeta pueden intensificar los fenómenos meteorológicos y climatológicos, por lo que es importante trabajar de manera conjunta para consensuar políticas internacionales que coadyuven a limitar el incremento de la temperatura de la Tierra.
Tomado de SIPSE














