El Metropolitano Digital
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informa a la población salvadoreña que la veda de camarón marino, del 17 de abril al 31 de mayo, fue declarada de conformidad con la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura.
Es decir la MAG aclara la legalidad de esta medida, así como su importancia para la explotación sostenible de este recurso natural.
La veda es una medida temporal de conservación del camarón marino en su etapa de mayor crecimiento y/o desarrollo.
De esta manera se procura una extracción sostenible del recurso, y se garantiza su disponibilidad en el futuro. En ese sentido, la medida no implica dejar de consumir este producto, o incremento en sus precios. Es únicamente aplicada a su extracción durante su fase de mayor reproducción.
La primera veda de 2018 se ha venido manejando desde enero con todos los sectores involucrados. Especialmente con 27 mil pescadores artesanales. Fue el 15 de marzo que el Consejo Nacional de la Pesca y Acuicultura (CONAPESCA) se reunió para estipular una fecha de la veda. A partir de entonces, técnicos de CENDEPESCA han sostenido reuniones a lo largo del país, para conversar con miembros del sector pesquero sobre la resolución mencionada.
Durante el tiempo de la veda, el Ministerio trabaja para brindar paquetes alimenticios a los pescadores artesanales que se sostienen de esta labor. Esta actividad se realiza con fondos del fideicomiso PESCAR que maneja el MAG, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos.