San Salvador, 23 ene. La actividad sísmica, registrada desde el 15 de enero, en el municipio salvadoreño de San Lorenzo, fronterizo con Guatemala, disminuye y a este lunes se registran 608 temblores que han dejado daños en cerca de 800 viviendas y familias afectadas.
Dicha actividad sísmica, cuyo origen es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona y no está asociada con actividad volcánica, no ha causado fallecidos, de acuerdo con fuentes oficiales.
- Continúa enjambre sísmico en Ahuachapán
- Sismos en Ahuachapán | 130 viviendas afectadas y 6 familias albergadas
El titular de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya, detalló este lunes que se ha brindado «asistencia humanitaria» a unas 335 familias, 32 personas de diferentes edades están en un albergue y que se registran 797 viviendas afectadas.
De total de viviendas, 276 reportan daños leves, 47 colapsadas y 474 casas se han declarado no habitables debido al tipo de daño, apuntó Amaya.
El 15 de enero pasado, se registraron dos sismos principales con magnitudes de 5,1 y 5,3, los que causaron los daños en la mayoría de viviendas afectadas, y desde ese día se han reportado réplicas con magnitudes que oscilan entre 1,9 y 4,4, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Protección Civil ha emitido alerta roja (emergencia) en el municipio de San Lorenzo y alerta verde (preventiva) en el resto de ciudades de los occidentales departamentos de Ahuachapán y Santa Ana.