Decomisan en Perú 30 ciempiés y tarántulas amazónica destinadas a Hong Kong

This handout photo released by the Peruvian National Forest and Wildlife Service (SERFOR) shows a seized shipment of 30 centipedes and 6 tarantulas intercepted at the International Airport in Callao, a province adjacent to Lima, on their way to be exported to Hong Kong on June 5, 2024. - Peruvian authorities seized 30 centipedes and six tarantulas from the local Amazon that were to be illegally exported to the Chinese island of Hong Kong, according to the National Forestry and Wildlife Service (Serfor), on June 5, 2024. (Photo by HANDOUT / SERFOR / AFP) / / XGTY / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / SERFOR (PERUVIAN NATIONAL FOREST AN WILDLIFE SERVICE)" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Las autoridades de Perú decomisaron 30 ciempiés y seis tarántulas de la Amazonía local que iban a ser exportados ilegalmente a la isla china de Hong Kong, informó este miércoles el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El exótico cargamento, con un valor estimado por las autoridades locales de aproximadamente 30.000 dólares, fue decubierto durante una inspección aduanera rutinaria en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima.

«Los invertebrados se encontraban (camuflados vivos) en espacios reducidos como tubos de plástico», indicó el Serfor en un comunicado.

Las autoridades peruanas procedieron al decomiso cuando identificaron que las especies halladas eran distintas a las declaradas en la documentación presentada por la empresa Talma para su exportación hacia esa región autónoma de China.

Según especialistas, las tarántulas amazónicas en Asia se pueden vender a unos 5.000 dólares cada una, mientras los ciempiés o escolopendras también son muy apreciados por coleccionistas.

Debido al alto valor que se alcanza en los países asiáticos, el tráfico ilegal de fauna exótica es una actividad ilícita muy lucrativa en el mundo.

El tráfico ilegal de fauna silvestre moviliza anualmente unos 20.000 millones de dólares en el mundo, según la Interpol.

Esta actividad es señalada como una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad en el planeta.

© Agence France-Presse