El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio de Salud aplican desparasitantes a los animales de producción y a las mascotas, con el fin de reducir la carga parasitaria que genera la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Durante las jornadas, los especialistas promueven acciones sanitarias inmediatas e instan a
acudir a los técnicos del MAG o a los veterinarios ante cualquier señal de alarma, recordándole
a la población que puede llamar al 2202 – 0881 o al 2202 – 0226, y que también está habilitado
el WhatsApp 7092 – 9781.
En la zona Paracental visitaron la vivienda de Verónica Guadalupe Santos, en la colonia
Salamanca, San Vicente, quien reportó el caso de su perro Rambo y al día siguiente le
brindaron atención inmediata.
“Me dieron indicaciones para seguir con el control y prevención del tratamiento, el cual
consiste en lavarlo tres veces al día con agua y jabón neutro, de igual manera aplicar un spray
matagusanos y antibiótico, llamado oxitedraciclina, hasta que cicatrice la herida de Rambo”,
dijo Santos.
Los técnicos también atendieron a los bovinos de Isabela Díaz López, de Félix Rivera, de Jesús
Ayala y de Efraín Muñoz, entre otros, de los departamentos de San Vicente y La Paz. Todos ellos
recibieron asistencia técnica sobre el cuidado que deben tener para cuidar a sus animales y
evitar el gusano barrenador.
“Esto que está haciendo el Gobierno me gusta mucho, lo veo bien, porque se trata de erradicar
el gusano barrenador. Me parece una buena medida para eliminar la enfermedad. Tengo más
de 15 años de tener ganado y estoy en contacto con los técnicos del MAG”, expresó Jesús
Ayala, ganadero de San Vicente.
El técnico del MAG, Fermín Aguilar, explicó que los principales signos de infestación del
gusano barrenador son: heridas abiertas con presencia de larvas, debilidad general, falta de
apetito, aumento de temperatura corporal y baja producción. Ante cualquier señal de alarma
se debe evitar el tratamiento casero tradicional y acudir a las unidades veterinarias más
cercanas, para una atención adecuada y oportuna.
Asimismo, agregó que es importante que la gente sepa, actúe rápido y tenga en vigilancia al
animal en la mañana y en la tarde, para asegurarse que no tengan heridas abiertas donde la
mosca pueda poner sus huevos.
Como parte de los esfuerzos gubernamentales, el MAG ha redoblado el recurso humano 24/7
para brindar apoyo en la comunidades rurales y urbanas, con el fin de contribuir a la
erradicación de la plaga, ofreciendo consejos prácticos que faciliten su detección temprana.
El MAG hace un llamado a la población, para que colabore con las medidas de vigilancia
sanitaria, reporte casos sospechosos y permita el acceso del personal técnico a fincas, hogares
y comunidades.