Con el objetivo de acercar al público el conocimiento del patrimonio cultural del país, tanto material como inmaterial, el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), presentó el nuevo programa Maquilishuat bajo la Luna.
Los que participen en Maquilishuat bajo la Luna disfrutarán de las historias que narrará la arqueóloga Claudia Alfaro, en un ambiente musical de sonidos ancestrales de pitos y tambores.
“La cocina es un taller de alquimia, donde los ingredientes se transforman en platillos deliciosos; las abuelas relataban historias maravillosas y la magia del maíz y el fuego dan pie a mitos que giraban alrededor de la cocina tradicional”, adelantó la arqueóloga Claudia.
Para los días que se desarrollará este programa contará con recorridos guiados por los parques arqueológicos Casa Blanca, Cihuatán, Joya de Cerén, San Andrés y Tazumal, abiertos de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Asimismo, estos espacios contarán con actividades adicionales.
Otros espacios de recorridos guiados son el Museo de Occidente; el Palacio Nacional; así como el Teatro Nacional de Santa Ana, y el Teatro Nacional de San Salvador (ambos teatros estarán cerrados el 5 de agosto).








