La lluvia anual de meteoros perseidas alcanzará su punto máximo en la madrugada del miércoles (13.08.2025), ofreciendo un espectáculo que puede llegar a producir entre 60 y 100 meteoros por hora.
Sin embargo, este año la Luna estará iluminada al 84%, lo que podría reducir considerablemente la visibilidad a entre 10 y 20 meteoros por hora, según un comunicado de la Sociedad Estadounidense de Meteoros.
¿Dónde y cuándo se puede ver las perseidas?
El fenómeno será visible en gran parte del hemisferio norte y algunas zonas del sur, con mejores condiciones en áreas alejadas de la contaminación lumínica.
El mejor momento para observarlo será en las horas previas al amanecer, cuando disminuya el brillo de la Luna y se encuentre baja en el horizonte.
¿Y desde El Salvador?
El Salvador está en el hemisferio Norte tropical, lo que es favorable para ver las Perseidas, aunque el radiante (en la constelación de Perseo) se situará algo más bajo en el cielo comparado con latitudes más septentrionales. Aun así, muchos observadores en latitudes bajas podrán disfrutar del espectáculo, siempre y cuando logren condiciones favorables














