El Presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele presentó el Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño el cual se ejecutará entre el 2025-2029, con el objetivo de que la federación de futbol sea más eficaz y eficiente.

«Hemos empezado hace dos meses y no hay tiempo que perder. Los que estén trabajando en la federación tienen que ser eficientes y eficaces», mencionó el titular de INDES.
El Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño contará con 11 ejes transversales, con lo que esperan tener una base solida para la ejecución exitosa del Plan, los ejes son los siguientes:
1. El primer eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño. se destaca el sistema de transparencia y oficial de auditoría, alianzas estratégicas con FIFA, Concacaf, Uncaf, INDES y Comité Olímpico de El Salvador, sistema de licencias de clubes, fortalecimiento de órganos jurisdiccionales y política de desarrollo de la mujer en el fútbol salvadoreño en todos los niveles.
2. Administración corporativa y financiera es el segundo eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño.
3. Capacitación del talento humano del fútbol nacional es el tercer eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño, que presenta esta mañana Yamil Bukele, candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Fesfut.
4. Innovación y tecnología se anuncia como el cuarto eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño, el cual consiste en la implementación del Sistema Integral de marcadores y estadísticas digitales, del Sistema de EPRS, del Football Video Support e implementación del Sistema de detección de fraude.
5. Plan de Infraestructura Física es el quinto eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño, el cual consiste en mejoramiento de instalaciones físicas oficiales de la federación, entre otros puntos.
6. El sexto eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño es Fútbol Base y Formación de Talento.
Este eje busca fortalecer a las Adfas, clubes, escuelas y academias formativas en todo el país. Además, contempla la creación de ligas departamentales sub-13, sub-15 y sub-17; la presencia en los Juegos Estudiantiles, el impulso de la Liga Estudiantil de Fútbol y el desarrollo del Torneo Nacional de Adfas en las categorías sub-13, sub-15 y sub-17.
7. El séptimo eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño es Ciencias Aplicadas al Deporte.
Este eje busca integrar áreas como preparación física, psicología deportiva, nutrición y medicina, con el objetivo de potenciar el rendimiento del futbolista desde pequeño.
8. Clubes y Ligas Fuertes es el octavo eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño.
Este eje se profesionalizarán y regularán las ligas de primera, segunda y tercera división, así como el reconocimiento formal de las ligas de Fútbol Playa y Fútbol Sala.
9. Alianzas, gestiones diplomáticas y comerciales es el noveno eje del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño.
Este eje impulsará una red de socios estratégicos, garantizará la sostenibilidad de programas y proyectos, fomentará acuerdos con instituciones educativas nacionales e internacionales, y abrirá espacios para intercambios deportivos y diplomacia deportiva.
10. Afición, Identidad, Respaldo y Cero Tolerancia a la Violencia es el décimo eje.
11. El eje número 11 son selecciones nacionales de fútbol 11, fútbol playa y fútbol sala.
En este eje se tendrá un calendario estratégico de competencias y fogueos internacionales, concentraciones y desarrollo de identidad colectiva; tendrá enfoque de resultados de corto, medio y largo plazo.






