Discutieron avances de plan El Salvador Educado en Casa Abierta

El Metropolitano Digital

El programa presidencial Casa Abierta recibió esta mañana a  a representantes de los sectores que conforman el Consejo Nacional de Educación (CONED) quienes compartieron con el presidente Salvador Sánchez Cerén y la Primera Dama, Margarita Villalta de Sánchez, los principales avances y desafíos en el marco del primer aniversario de implementación del Plan El Salvador Educado.

«Casa Abierta» se realiza cada dos sábados en la exresidencia presidencial ubicada en San Jacinto, en esta capital.

Entre los invitados se encuentran funcionarios del Gabinete de Gobierno, diputados, embajadores y representantes de organismos internacionales; ONGs, academia, empresarios, medios de comunicación y beneficiarios del Plan.

En junio de 2016, el CONED entregó al país el Plan El Salvador Educado (PESE), una apuesta trascendental que busca establecer el rumbo de la política educativa del país y cuya riqueza reside en la diversidad de actores sociales que trabajaron desde el Consejo para formularlo.

Este plan propone un total de 104 acciones para atender de forma prioritaria seis desafíos que enfrenta el país en materia educativa: la seguridad en las escuelas, docentes de calidad, atención a la primera infancia, doce grados de escolaridad, desarrollo de la educación superior e infraestructura escolar acorde a la educación integral de calidad.

«Con educación aspiramos a un país productivo, innovador y competitivo» indicó el mandatario en sus palabras de bienvenida a los invitados al programa.

Entre los avances del Plan presentados durante el programa se encuentran:  inicio de la construcción de una Política Nacional de Convivencia, la implementación de un Plan Nacional de Formación de Docentes, la reincorporación de 4,500 estudiantes al sistema educativo mediante el proyecto de flexibilización de la educación en los primeros 10 municipios priorizado en el Plan El Salvador Seguro y la construcción de una política de educación superior y que se ha ampliado el acceso a este nivel educativo mediante la apertura de siete carreras de la Universidad en Línea, ejecutada a través de la Universidad de El Salvador.

El ministro de Educación, Carlos Canjura dijo que » hay que hacer un enorme trabajo social para que la educación sea prioridad para el desarrollo nacional…debemos convencer a la sociedad entera que la educación debe ser una prioridad».

Agregó que «debemos hacer un trabajo enorme por enfrentar esos desafíos del plan»