Un fuerte terremoto de magnitud 7,2 sacudió México en la tarde de este viernes.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que en un principio había reportado una magnitud de 7,5, ubicó el epicentro del sismo a 2 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado Oaxaca.
El Instituto Sismológico de México, por su parte, lo situó a 11 kilómetros de la citada localidad e indicó que se registraron 59 réplicas.
Tan sólo una hora después, se produjo otro sismo en el mismo estado, en ese caso, de magnitud 5,8, según los datos del USGS.
Pese a ello, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, aseguró en Twitter que»hasta el momento no se se reportan perdidas humanas, seguimos evaluando la severidad de daños».
El secretario de gobernación de México, Alfonso Navarrete, confirmó que los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Puebla y Ciudad de México continúan con protocolos de revisión.
Testigos en Ciudad de México, a 600 kilómetros al norte del epicentro, reportaron que el terremoto se sintió con mucha intensidad, aunque menos que durante el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre,que dejó 369 muertos, según datos oficiales.
Los habitantes de la capital escucharon la alerta sísmica que se emite en altavoces en las calles, en transmisiones de los medios y en dispositivos móviles.
Eso ofrece hasta un minuto a las personas para buscar un lugar seguro.
Tomado de BBC














