El Metropolitano Digital / Foto MARN
A las 10:30 de la mañana del domingo 29 de diciembre de 2013 las familias que habitaban en las faldas del volcán Chaparrastique en San Miguel, fueron sorprendidas por una fuerte erupción. El volcán que estuvo en reposo por 37 años, despertó.
La columna eruptiva tuvo unos 7.6 kilómetros de altura sobre el cráter y fue captada por la cámara de vigilancia instalada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en el cerro El Pacayal.
Las cenizas y fragmentos rocosos cubrieron los techos de las viviendas y afectaron los cafetales y bosques de la zona media alta del volcán. Inmediatamente unas 2,500 personas fueron evacuadas.
De acuerdo con el MARN, desde el día de la erupción hasta septiembre de este año, se han registrado un total de 16 explosiones con emisión de gases y pequeñas cantidades de ceniza.
“A partir de septiembre el volcán entró en un periodo de relativa calma, mostrando esporádicas nubes de gases. La vibración sísmica tuvo una tendencia a estabilizarse pero siempre con fluctuaciones y niveles arriba de los normales”, informó el ministerio en un comunicado de prensa.
Los monitoreos al volcán Chaparrastique muestran que el volcán continúa siendo el más activo del país, precisó la institución.
Vea el video del momento en que el volcán de San Miguel hizo erupción