Por Fátima Merino
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Aambiente, se inauguró ayer en el país el XIII Congreso Geológico de América Central.
El congreso es un intercambio de experiencias que reúne por primera vez en El Salvador a expertos en la temática como: geólogos, vulcanólogos, sismólogos y arqueólogos de todo el mundo.
El XIII Congreso Geológico de America Central esta organizado por el MARN y la UCA, con la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, Universidad de El Salvador, Universidad Gerardo Barrios, Universidad Tecnológica, la Geo S.A. de C.V. con el patrocinio de las agencias de cooperación de Italia y Japón.
La sede del evento, que se realiza del 5 al 9 de junio, es la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y aquí se presentarán siete ponencias magistrales donde especialistas compartiran con estudiantes, docentes y nacionales, sus trabajos y avances en esta área.
Los invitados internacionales son: José Jesús Martínez Díaz, del Departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid; Gerardo Aguirre del Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México; Giusseppe Giunta, Universidad de Palermo Italia, entre otros.
Lina Pohl, ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que «este es un tema muy importante para la academia, en un país con el nivel de sismicidad y siendo un país volcánico, lleno de volcanes activos… ciertamente necesitamos nuevas generaciones de vulcanólogos y geólogos; jóvenes que quieran ingresar en este tema».
Como algo inédito en este congreso, se realizará la transmisión en línea de las charlas magistrales, sin previa inscripción a través del enlace: http://www.marn.gob.sv/transmision-en-linea-de-charlas-magistrales.
Los investigadores, también compartirán sus conocimientos a través de cuatro salas temáticas, que abordan los temas: vulcanológia en la sala Boquerón; sismología: Sala Guaycume, en honor de la falla del mismo nombre; deslizamientos, movimientos de ladera y geotecnia: Sala El Playón; los temas de monitoreo se centrarán en la Sala Joya de Cerén, montadas en el edificio ICAS de la UCA.
En este marco, la Secretaría de Cultura de la Presidencia, inauguró la exposición «Centenario de la última gran erupción del volcán de San Salvador», que permanecerá abierta al público, hasta el 30 de septiembre de 2017 en la Sala de Exposición Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán.
La muestra comprende 53 objetos de las colecciones nacionales de Arqueología e Historia de este Museo, a través de las que se contextualiza la relación de las familias salvadoreñas con los volcanes.