Presentan informe de Gabinete de Gestión Social e Inclusión

El Metropolitano Digital

El Gabinete de Gestión Social e Inclusión presentó está mañana su informe de gestión correspondiente al tercer año de Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.

Según Violeta Menjívar, Ministra de Salud, el Gobierno «sigue sumando una inversión social sin precedentes en la historia del país, destinando cerca de la mitad de su presupuesto en proyectos que tienen un beneficio directo para las familias salvadoreñas en materia de educación, salud, vivienda y otros».

La ministra informó que en lo que respecta a educación el 40% de la planta docente ha recibido formación además se han invertido más de $21 millones en proyectos de construcción y mejoras de escuelas y se ha duplicado el número de inscritos en las siete carreras universitarias que ofrece la Universidad en Línea.

73 territorios se han declarado libres de analfabetismo hasta ayer, proyectándose que al final del año serán 84; se quintuplicó la cobertura de educación inicial y se han entregado a la fecha más de 47 mil computadoras a 1,154 centros educativos, en el marco del programa Una Niña, Un Niño, Una Computadora.

En materia de salud, se han destinado más de $195 millones para la construcción de 228 establecimientos y equipamiento médico de la red de servicios, se inauguró la unidad médica del ISSS en Apopa, y se está construyendo el hospital regional de San Miguel, que atenderá a la población del oriente del país.

Se redujo a 27.4 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, superando de esta manera la meta propuesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible referentes a este indicador de salud.

 

Las familias han ahorrado $440 millones en la compra de medicamentos en las farmacias privadas, se lanzó el programa Salud 503 que brinda a familias salvadoreñas la oportunidad de inscribirse en el ISSS y gozar de atención médica en el país, así como se amplió la atención de emergencias y hospitalización para niños y niñas en seis establecimientos de esta institución

Inversión en niñez y juventud

EL gobierno ha apoyado a jóvenes emprendedores con capital semilla, becas y estipendios y a través del programa JovenES con Todo se ha otorgado pasantías, formación técnico vocacional, reinserción educativa y apoyo para emprendimientos productivos.

Asimismo, Ciudad Mujer Joven continúa garantizando bienestar de niñas y adolescentes, atendiendo a una población de más de 17, 700 desde noviembre de 2014, mientras que Ciudad Mujer ha atendido a más de 1.1 millones de mujeres.

También se ha contribuido con la autonomía económica de las mujeres salvadoreñas a través de la entrega de paquetes agrícolas, acceso a créditos para vivienda, emprendimiento y capital semilla, acceso a servicios financieros y entrega de títulos de propiedad.

Otro de los rubros destacados es vivienda, se ha entregado hogar para las familias salvadoreñas,  para ello se han destinado más de $563 millones en créditos para vivienda, mejoramiento de hábitat, obras complementarias y de mitigación.

Más de 255 kilómetros de carretera han sido construidas y mejoradas, mientras que se ha garantizado el 88% de cobertura de agua por cañería y 96% de la cobertura de energía eléctrica.