El Metropolitano Digital
El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el cual se informa sobre los casos confirmados de sarampión en Guatemala.
El 18 de enero de 2018 se detectó en un centro privado de salud guatemalteco una persona con sospecha de sarampión, de 17 años con historia de visita reciente a Alemania. El caso fue confirmado con posterioridad por las autoridades de salud guatemaltecas y OPS/OMS, con cuyo apoyo se han tomado medidas de contención de la transmisión de la enfermedad
En torno a ello el Ministerio indica que las personas que viajes a países donde hay casos de sarampión y no hayan padecido la enfermedad aún o que no hayan sido vacunados puedan padecerla, por lo que han intensificado la vigilancia epidemiológica especialmente en todas las Oficinas Sanitarias Internacionales ubicadas en aduanas terrestres, aéreas y marítimas y se ha estrechado la coordinación con OPS/OMS y entre el Centro Nacional de Enlace y las oficinas centrales del Reglamento Sanitario Internacional.
«Con el caso aparecido en Guatemala se ha reforzado la vigilancia sanitaria en el país, además el esquema de vacunación es muy buena» dijo la Ministra Violeta Menjívar.
Salud también emitió una serie de recomendaciones para las personas:
- Lavado de manos frecuente, especialmente antes y después del contacto directo con personas que presenten los siguientes signos y síntomas: fiebre, erupciones en la piel, síntomas respiratorios o conjuntivitis; y después del contacto con sus artículos personales.
- Ante la sospecha de la enfermedad, acudir tempranamente a los establecimientos de salud para recibir atención oportuna y prevenir complicaciones.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; usar pañuelos de papel para contener las secreciones respiratorias y desecharlos, lavándose las manos posteriormente.
- En los ambientes educativos se debe promover el funcionamiento de los filtros escolares tomando en consideración que la transmisión del Sarampión ocurre por vía respiratoria.














