Realizan conversatorio sobre la guerra y la paz en El Salvador

Foto cortesía

La Dirección General de Investigaciones, Acervos Documentales y Ediciones (DIGIADE), y el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) del Ministerio de Cultura desarrollaron el conversatorio «El Salvador: Entre la guerra y la paz (1980-1992)», este 16 de enero, en la Sala Lúdica del museo.

Esta actividad, en la que participó la ministra de Cultura, Silvia Elena Regalado, se llevó acabo en el marco del 27.° aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz y Día de la Paz –16 de enero–, declarado por la Asamblea Legislativa en 1993 (Decreto Legislativo Nº 139), con el propósito de darle relevancia a dicha efeméride en el calendario cívico.

Los panelistas del conversatorio fueron investigadores y actores del conflicto armado, quienes expusieron sus perspectivas de los sucesos ocurridos. Además, compartieron sus vivencias en el conflicto armado.

Dentro de los especialistas se encontraban: Herard von Santos, capitán, investigador y autor del libro «Días de trueno»; Rigoberto López Moreno, autor de «Piedra: Edificando la esperanza. Resistir, desarrollarse y avanzar»; y Armando Salazar, autor de «Los secretos de El Paraíso». La moderación del conversatorio estuvo a cargo del director general de la DIGIADE, Carlos Pérez Pineda.

«Es una buena manera de conmemorar los Acuerdos de Paz, porque se habla de la paz en abstracto. Es una oportunidad de dar a conocer a los salvadoreños a qué guerra puso fin esa paz. A veces nos olvidamos de leerla sino que solo hablamos de la paz y no se puede hablar de la paz sin hablar de la guerra», detalló el funcionario.

«Es muy interesante el intercambio de los que fuimos adversarios. Estos intercambios le demuestran a nuestros jóvenes que a pesar de que muchos políticos se odian en la televisión y en la radio, los que peleamos esta guerra ya no nos odiamos, ya no tenemos ese odio visceral que muchos que no combatieron. Esto es una enseñanza para los jóvenes, quienes deben tomar conciencia que son ellos los tiene el futuro de este país», aseguró el capitán von Santos.

Asimismo, López Moreno expresó: «Este es un tema que muy pocas veces se toca, quizás exista temor o falta de interés de abordarlo» y agregó que este tipo de actividades sirven «para que las nuevas generaciones no se olviden que esto sucedió y le causó tanto dolor a este pueblo y para que no vuelvan a suceder».

«Nosotros nunca debemos olvidar nuestra historia, porque es ella la que nos mueve a construir una sociedad un poco más justa y nos permita vivir un poco en paz y en otro tipo de relaciones con el pueblo», enfatizó el participante.

Como parte del conversatorio, cada uno de los invitados compartió con el público lo que fue vivir una guerra que duró doce años, donde murieron miles de personas.

“Después de que finaliza la guerra, uno termina con muchos traumas, pero con el tiempo se van superando. Con este conversatorio, me vinieron recuerdos pero no como inmediatamente después de la guerra, porque yo me acordada del conflicto y sentía que cuando veía un helicóptero me iba a caer encima”, dijo el autor del libro «Piedra: edificando la esperanza».

Asimismo, compartió que durante el conflicto armado, la guerría carecía de medios de comunicación. «Las comunicaciones entre nosotros eran muy limitadas, no existían boquitoqui para cada jefe de pelotón, sino que cada cabeza de destacamento tenía uno que se comunicaba con el del pelotón y el del pelotón tenía que contar con un niño correíto, a quien le daban un papelito y le decían “anda a donde fulano”, un jefe de escuadra que estaba a 100 o 200 metros de distancia, a la izquierda o a  la derecha, y ese niño corría y le daba la orden, esa era la función del correo era el niño, era el radio para nosotros», manifestó López Moreno.

Como antesala al conversatorio, el investigador  Israel Cortez brindó una breve reseña sobre el décimo segundo número de la Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Identidades —de la cual fue coordinador—, que recoge estudios especializados de académicos nacionales e internacionales con perspectivas novedosas del conflicto armado salvadoreño. «El Salvador 1979-1981: Desenlace de un ciclo de movilizaciones populares», «Primer aniversario de la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975», «Presentación del Archivo Histórico de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador: Nuevas fuentes para la historia del conflicto armado en El Salvador», son, entre otros artículos, los que conforman la edición de Identidades.

Con este conversatorio, el Ministerio de Cultura aporta al debate académico y a la reflexión de nuestra historia; de igual forma, contribuye a la historiografía del conflicto armado salvadoreño.

Para concluir, López Moreno puntualizó: «El hecho de que podamos sentarnos los “enemigos” en la misma mesa ―aquellos hombres que cuando se veían en combate decían  aquel es mi enemigo y yo lo mato y el que era más listo mataba al otro― es una enorme contribución al rescate de la memoria histórica de nuestro país, contribuir a que las cosas se conozcan».