Loto: La Lotería Electrónica llegó a El Salvador

La Lotería Electrónica llegó a El Salvador con Loto, para cambiar la suerte de los salvadoreños, quienes ya cuentan con una nueva forma divertida y fácil de ganar dinero.

Loto, empresa de Canadian Bank Note Company (CBN), es una compañía privada con operaciones en otros países de la región desde hace 30 años y experta en seguridad y tecnología de vanguardia, atributos que le permitieron ser elegida por la Corporación Comercial Canadiense (CCC) para llevar a cabo este proyecto de Lotería Electrónica, gracias al convenio firmado entre el Gobierno de El Salvador y Canadá.

“Seleccionamos a CBN con la confianza de haber tomado la mejor decisión, por ser una empresa canadiense que se ha caracterizado por el desarrollo de operaciones basadas en la transparencia, compromiso y credibilidad. Estamos seguros de que la dinámica de la operación de la Lotería Electrónica impactará en la calidad de vida de los salvadoreños al generar ingresos para muchas familias y comercios”, expresó Antony Risk, director de Desarrollo de Negocios de CCC.

Loto ofrece a los salvadoreños, Diaria, el primer juego con el que la empresa inicia operaciones en el país a través de 2 sorteos que se desarrollarán los 365 días del año, en horarios de 11:00 de la mañana y 9:00 de la noche, transmitidos en vivo por televisión, radio y redes sociales y los salvadoreños que así lo deseen, podrán ver cada uno de ellos de forma presencial en la primera etapa del Metrocentro.

El precio de los boletos va desde los $0.25 centavos y pueden ser adquiridos en tiendas ubicadas en diferentes colonias y otros establecimientos, distribuidos en todo el país y que se encuentran debidamente identificados.

A través de los sorteos de Diaria, los salvadoreños pueden ganar hasta 60 veces su compra y podrán cambiar sus premios en uno de los 1,800 puntos de venta Loto.

Loto opera gracias a convenios con los gobiernos, garantizando el compromiso de brindar un aporte de sus ventas a las buenas causas y de esta manera se beneficia a la población más vulnerable. En El Salvador estará destinando fondos mensuales y de forma permanente para proyectos sociales, generando además 4,000 empleos directos e indirectos.