Con el objetivo de prevenir vulneraciones a su privacidad e información personal en los entornos digitales, el Gobierno de El Salvador presentó un programa para fomentar prácticas de ciberseguridad, con la cual los salvadoreños podrán.
El programa nombrado: Concientización para un entorno digital seguro, fue lanzado por la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), puesta a disposición por la Secretaría de Innovación, en conjunto con la empresa Fortinet, especialista en este ámbito.
El programa de formación incluye una introducción a términos y conceptos clave esenciales para comprender la seguridad de la información, los “malos actores” en los espacios digitales, la ingeniería social que está tras varias formas de engaños en la web, softwares maliciosos (malware) y phishing (un tipo de ciberataque que consiste en el envío de mensajes falsos para robar información personal), entre otros.
“Desde la ESIT estamos muy comprometidos con la transformación digital del país y para ello estamos impulsando una diversidad de acciones que permitan a la población ser conscientes de la importancia de buenos hábitos para manejarnos en un entorno digital seguro”, afirmó la directora de la Escuela, Doris Jaime.














