MAG señala que la prevención y curación son fundamentales contra el gusano barrenador

Fotos cortesía Ministerio de Agricultura y Ganadería

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continúa con las medidas preventivas y de control en todo el territorio nacional para combatir al gusano barrenador. En San Marcos Lempa, Usulután, los técnicos del MAG aplican desparasitante al ganado.

Luego de que la enfermedad resurgiera en la región centroamericana, el Gobierno activó un plan preventivo desde 2023 y desde abril de 2024 declaró Estado de Alerta y Estado Zoosanitario; sin embargo, por la capacidad de vuelo de la mosca Cochliomyia hominivorax, que causa la enfermedad, era inevitable el ingreso al país.

Al intervenir y fortalecer a los bovinos con la desparasitación se previenen las garrapatas y otro tipo de parásitos que pueden provocar heridas.

Durante las visitas a campo, los técnicos del MAG tratan heridas en todo tipo de animales y concientizan a los productores sobre el cuidado de los animales para evitar la enfermedad.

En caso de encontrar gusanos en heridas, los tratan y entregan medicamentos para continuar con la curación. También toman muestras que se analizan en la Red de Laboratorios Veterinarios del MAG, ya que no toda gusanera en animales es de GBG.

El técnico del MAG, Roberto Alfaro, destacó que la institución ha estado siempre al pendiente de la sanidad pecuaria, pidió estar vigilantes a cualquier lesión o herida. “Como ministerio atendemos cualquier tipo de llamado para brindar apoyo, no solo de ganado. Aplicamos un producto para el dolor, otro para infección y damos seguimiento al caso hasta que el animal se sana”.

Reina Pineda reportó que tenía sospecha de un caso en perro, por lo que agradeció la atención de los técnicos, porque, aunque andaban vacunando reses su solicitud fue atendida, además agradeció por el larvicida y el antibiótico que recibió para seguir tratando a su mascota.

Otras medidas que se están empleando para evitar la propagación del GBG son:

• Puntos de control por donde se moviliza ganado.

• La PNC y la FAES patrullan los puntos ciegos para frenar el contrabando de animales enfermos.

• Los técnicos veterinarios brindan capacitaciones sobre cómo prevenir el GBG, cómo detectarlo y el protocolo a seguir ante cualquier sospecha.

El Gobierno trabaja de manera articulada, entre las instituciones están el MAG, el Ministerio de Salud de El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Fuerza Armada de El Salvador, la Policía Nacional Civil.

Ante cualquier situación o sospecha de infestación por Gusano Barrenador del Ganado, pueden comunicarse a los teléfonos: 2202-0881 o 2202-0226, también pueden llamar o enviar mensajes al WhatsApp: 7092-9718.