San Salvador: Entre adoquines y rascacielos

Fotos de Alessandro Bacci Di Capacci

Texo y Fotos: Alessandro Bacci di Capaci

San Salvador es una ciudad donde el pasado colonial se encuentra cara a cara con torres de cristal. A través de este fotorreportaje, se busca retratar cómo las raíces culturales y religiosas del Centro Histórico coexisten con la arquitectura moderna, el comercio globalizado y la transformación digital visible en zonas como San Benito o Escalón. Una narrativa visual de contrastes urbanos que revela una identidad en evolución.


Tradición que persiste
El Centro Histórico ha sido por décadas el corazón latente de San Salvador. A pesar de los años, aún conserva ese carácter vibrante que mezcla lo religioso, lo comercial y lo simbólico. Espacios como el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana o el antiguo edificio del Banco Central de Reserva permanecen en pie, no solo como estructuras, sino como testigos de una ciudad que se niega a olvidar su historia.

En medio de estas calles restauradas, donde la piedra de adoquín ha vuelto a dominar la escena urbana, se encuentra gente como Francisco Rodríguez, un vendedor de antojitos que ha trabajado toda su vida en el centro.

“Yo nací vendiendo en estas calles. Antes aquí no se podía ni caminar de tanta venta, pero ahora hay más orden, y hasta vienen turistas a tomarme fotos. Me siento orgulloso de seguir aquí, con mis pupusas, en medio de todos esos edificios nuevos.”

Este tipo de voces representan la esencia de la ciudad: la resistencia del trabajo informal, el arraigo y la capacidad de adaptación. En las plazas renovadas, conviven los turistas con las palomas, los niños con globos y los edificios coloniales con nuevas propuestas de diseño urbano.

CATEDRAL METROPOLITANA

Finalizada en 1999 tras décadas de construcción, alberga los restos de San Óscar Arnulfo Romero.
Es el principal templo católico del país y símbolo de lucha y fe para muchos salvadoreños. Foto:
Alessandro Bacci di Capaci

El ascenso de lo moderno
Basta cruzar hacia San Benito o subir a Escalón para que el panorama cambie drásticamente: torres de vidrio, grandes avenidas, centros corporativos y cafés de diseño dominan la escena. El contraste es tan radical que pareciera estar en otra ciudad. Edificios como Millennium Plaza, Presidente Plaza y Bambú City Center representan el nuevo rostro de una capital que apuesta por lo global.

Uno de los símbolos de este cambio es la Presidente Plaza, donde recientemente abrió sus oficinas Google El Salvador, en un paso histórico para la transformación digital del país. La vida profesional, tecnológica y acelerada que se vive en estos lugares contrasta con la pausa del centro antiguo.


Edgardo Ponce, un joven ingeniero en software, lo vive en carne propia. “Trabajo en una startup con oficinas en Bambú. Es increíble estar en un espacio moderno, con buena conectividad, cafés, coworking… pero en el almuerzo me escapo al Centro Histórico, siento que ahí está el alma de San Salvador. Es como vivir en dos mundos a la vez.”

Estas zonas modernas no solo reflejan crecimiento económico, sino también una nueva manera de habitar la ciudad: vertical, conectada, más ordenada y enfocada al consumo de servicios premium. Pero aún así, no son mundos separados: están conectados por avenidas, por personas como Edgardo, y por la tensión constante entre lo que se construye y lo que se conserva.

Millennium Plaza

Inaugurado en 2023, es el edificio más alto de El Salvador, con más de 100 metros de altura. Se ubica en Escalón y combina oficinas, residencias y un skydeck con vista panorámica. Foto: Alessandro Bacci di Capaci

Presidente Plaza (Google El Salvador)

Este complejo corporativo fue inaugurado en 2017. Desde 2024, alberga las oficinas de Google en El Salvador, marcando un hito en la inversión tecnológica en la región. Foto: Alessandro Bacci di Capaci

Bambú City Center

Abierto en 2019, es un centro comercial y corporativo ubicado en San Benito. Representa un nuevo modelo de espacio urbano mixto, con tiendas, oficinas y restaurantes en un mismo lugar. Foto: Alessandro Bacci di Capaci

Una ciudad entre dos tiempos

San Salvador se encuentra en una etapa de transformación acelerada, pero no es una ciudad que deja atrás su historia. Más bien, es una ciudad donde las capas del tiempo se mezclan: donde una cúpula barroca puede reflejarse en una torre de vidrio, donde un puesto de atol se instala frente a una pantalla LED.

Esta superposición de realidades crea una narrativa única que merece ser contada y fotografiada. Los contrastes no son una contradicción, sino un retrato honesto de la identidad urbana de la capital: híbrida, contradictoria y viva.

Restaurante La Dalia

Fundado en 1946, es uno de los cafés más antiguos y tradicionales del Centro Histórico. Su decoración original y clientela fiel lo convierten en un símbolo cultural y nostálgico. Foto: Alessandro Bacci di Capaci

Cardedeu Hotel

Este hotel boutique abrió sus puertas en 2024 en el Centro Histórico. Su diseño moderno contrasta con su entorno patrimonial, ofreciendo hospitalidad de alto nivel en una zona revitalizada. Foto: Alessandro Bacci di Capaci

Biblioteca Nacional BINAES

Inaugurada en noviembre de 2023, esta biblioteca es un centro de innovación educativa y cultural. Su arquitectura futurista y espacios abiertos marcan un nuevo capítulo para la lectura y el conocimiento en El Salvador. Foto: Alessandro Bacci di Capaci