Lenny Castro Argüello, nacida en El Salvador, recientemente ha logrado lo que muchos consideran la cúspide del reconocimiento local: ganar un Emmy regional del norte de California como guionista del especial “Lluvias Imparables Inundan Bay Area”, transmitido por Univisión 14 en el Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos.
Este premio es parte de los 54º Northern California Area Emmy Awards (temporada 2024-2025), en la categoría de Continuing Coverage en Español en la que Castro participó como guionista
Lenny, quien emigró de El Salvador en el año 2016 en busca de un entorno más seguro para ella y su familia, ha logrado reconocimiento en el ámbito periodístico y ahora en la producción.
Como pasa con muchos migrantes, los primeros años no fueron fáciles. “Hay hasta olores que te recuerdan a tu país”, confesó Lenny quien ha tenido que adaptarse al idioma y cultura estadounidense.

Este cambio es como empezar de cero, con una nueva vida, nuevas amistades y nuevos retos laborales que se deben sortear. En su caso, tocó muchas puertas en su ámbito y no todas se abrieron, pero su persistencia dio frutos años más tarde.
Lenny, quien fue columnista y colaboradora en EL METROPOLITANO DIGITAL, logró ubicarse temporalmente como docente de historia, y sería en esta etapa donde conocería personas que posteriormente fueron claves para alcanzar uno de sus objetivos: ejercer la profesioón de periodista en Estados Unidos.
Tiempo después, las puertas de la Voz de América (VOA), que fue uno de los medios más importantes en Estados Unidos antes de su cierre en marzo de este año, acogió a Lenny convirtiéndose en un sueño hecho realidad. Posteriormente, la periodista laboró para Telemundo hasta que finalmente llegó a Univisión
El Emmy: qué representa y por qué importa
Un premio Emmy regional, como el que obtuvo Lenny, viene de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS, por sus siglas en inglés). En este caso, los premios fueron los “Northern California Area Emmy Awards”, que abarcan una amplia región que va desde Visalia hasta la frontera con Oregón, también Hawái, Reno Nevada, Guam.
Ganar en la categoría de Cobertura Continua en Español significa que el trabajo fue juzgado no sólo por su calidad técnica, sino por su relevancia, organización, la capacidad de mantener al público informado durante un evento continuo — en este caso, las lluvias que azotaron la bahía — lo que requiere rapidez, veracidad, coordinación con equipo técnico, fotógrafos, editores, presentadores, y por supuesto, buenos guionistas.
El Emmy es, en resumen, una validación profesional muy alta, un reconocimiento público al esfuerzo de un equipo que trabaja bajo presión, con responsabilidad social, que informa a comunidades que muchas veces dependen de los medios en español para entender lo que ocurre. Para Lenny, este premio no es solo un galardón individual, sino un reflejo del valor del periodismo al servicio de la gente.
EXTRACTO DEL NOTICIERO GANADOR DEL EMMY
Una mujer que no se rinde: vida, familia y legado
Lenny no solo sobresale como profesional, sino que también lo hace como esposa y madre. Su historia tiene esos matices de sacrificio que muchas veces no se cuentan: dejar atrás lo conocido, enfrentarse al idioma, asumir la doble jornada entre lo profesional y lo doméstico. Pero también ha insistido en que este sea uno de los mejores momentos de su vida.
Uno de sus motores principales es el deseo de que sus hijas vean en ella un espejo: que sepan que los obstáculos pueden superarse con esfuerzo, dedicación y preparación constante. Que los sueños, aunque grandes, no son imposibles. Esa convicción se refleja en su trayectoria: nunca dejó de formarse, nunca dejó de buscar oportunidades — aun cuando los comienzos fueron duros.
