San José, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua otorgó este jueves una nueva concesión minera a cielo abierto a la empresa china Toyar Inversión Minera S.A., con una superficie total de 2.500 hectáreas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, informó en Managua el Diario Oficial La Gaceta.
El Ministerio de Energía y Minas otorgó la concesión para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado ‘Nuevos encuentros’, ubicado en el municipio de Nueva Guinea, según el acuerdo ministerial.
En total, el Ejecutivo que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado más de veinte concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 500.000 hectáreas, que incluyen algunas en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan.
La Fundación del Río ha advertido que el otorgamiento de esas concesiones constituye una violación a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.
Esa ONG, que dirige el ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, ha explicado que el pasado 6 de mayo, mediante la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, se derogó el decreto que regulaba las áreas protegidas de Nicaragua a través de su reglamento.
La Fundación del Río también ha denunciado el avance de la minería artesanal ilegal dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan y que con esas concesiones se estaría legalizando la actividad minera en esa zona de conservación.
Por su parte, organismos opositores nicaragüenses en el exilio que conforman la Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude) denunciaron la semana pasada la entrega masiva de territorios indígenas nicaragüenses a empresas mineras de China por parte del Gobierno sandinista.
Además de tildar de «ecocidio» la entrega de esas licencias, los organismos alertaron «con particular gravedad que varias concesiones fueron autorizadas dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, que incluyen la Reserva Biológica Indio Maíz y el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos», fronterizos con Costa Rica
Por tanto, las organizaciones denunciantes exigieron al Estado de Nicaragua «la anulación inmediata de todas las concesiones mineras otorgadas ilegalmente y el respeto irrestricto a los derechos territoriales de los pueblos indígenas» e hicieron un llamado a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos «para que condenen estas violaciones y tomen medidas concretas».
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica, según datos oficiales.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto a 2023, según el Banco Central nicaragüense.
(c) Agencia EFE