Wall Street abre a la baja en respuesta al nuevo pulso comercial entre China y EE.UU.

Nueva York, 14 oct (EFE).- Wall Street abrió este martes a la baja, con pérdidas del 1,20 % para el Dow Jones de Industriales, su principal indicador de referencia, en medio del aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Minutos después del toque de la campana en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones descendía hasta los 45.513,13 puntos, mientras que el índice S&P 500 perdía un 1,33 %, hasta los 6.565,90. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq restaba un 1,87 %, hasta los 22.285,92 enteros.

En las últimas horas, China impuso sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean con el objetivo, según Pekín, de fortalecer su seguridad nacional.

El país asiático advirtió ayer de que «peleará hasta el final» en este nuevo pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo, apenas una semana después de que Pekín anunciara nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y Washington respondiera con la amenaza de imponer aranceles del 100 % a todos los productos chinos.

Asimismo, este martes entran en vigor, por parte de China, los aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, mientras que EE. UU. aplica también desde hoy recargos a las embarcaciones chinas.

El domingo, Trump rebajó el tono con su homólogo chino, Xi Jinping, al que calificó de «gran líder», y con quien dice mantener «una excelente relación» a pesar de las diferencias comerciales entre las dos superpotencias.

«La política comercial sigue siendo un factor clave para los mercados financieros estadounidenses este año (…) Con posiciones endurecidas por ambas partes, prevemos una mayor volatilidad en el mercado de valores hasta finales de mes», anotó hoy en ese sentido Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de renta variable de UBS Global.

Buenos resultados bancarios

La buena noticia económica de este martes fue el buen desempeño de los bancos estadounidenses, que presentaron resultados trimestrales por encima de las expectativas del mercado.

Goldman Sachs ganó 12.559 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, un 24 % más que en el mismo periodo de 2024, aunque esto no evitó que sus títulos bajaran un 4,12 % en los primeros compases del parqué neoyorquino.

Mientras, JPMorgan Chase, que esta semana anunció que aumentará a 1,5 billones su plan para impulsar la inversión en sectores clave de EE.UU., ganó 14.393 millones de dólares en el tercer trimestre, un 11,59 % más que un año antes. Sin embargo, perdía un 4,35 % minutos después de la apertura de Wall Street.

Por su parte, el banco Wells Fargo, que obtuvo en su tercer trimestre de 2025 un beneficio neto de 5.589 millones de dólares, un 9,29 % más interanual, sumaba un 3,02 % en los primeros minutos tras el toque de campana.

Asimismo, Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, que en el tercer trimestre sumó un beneficio neto de 3.752 millones de dólares, un 16 % más que durante el mismo periodo de 2024, caía un 0,72 % en Wall Street este martes.

Por último, la gestora estadounidense de fondos Blackrock, ganaba un 0,85 % en el parqué tras conocerse que cerró el tercer trimestre del año con un récord de activos gestionados por valor de 13,46 billones de dólares, si bien su beneficio neto cayó un 19 %.

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) abrió hoy con una bajada en torno al 2,9 %, hasta los 57,78 dólares el barril, lastrado igualmente por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

Además, también ha influido que ayer la Administración de Información Energética de EE.UU. (AIE) ajustara sus perspectivas de octubre, contemplando un aumento de 200.000 barriles diarios para lo que queda de 2025 con respecto a lo pronosticado en septiembre.

(c) Agencia EFE