Caos nocturno en San Salvador por lluvias torrenciales: calles inundadas, evacuaciones y albergues activados

Foto cortesía alcaldía de San Salvador

La noche del viernes 15 de agosto de 2025 fue escenario de un nuevo desafío climático para San Salvador. Una onda tropical provocó intensas lluvias que, desde últimas horas del día hasta la madrugada del sábado, activaron todo el sistema de respuesta ante emergencias.

Calles principales como la Alameda Franklin Roosevelt y el paso a desnivel de la 49.ª Avenida Norte quedaron colapsadas por el agua acumulada y vehículos atrapados. En la Alameda Juan Pablo II, la situación fue especialmente crítica: automóviles quedaron inmovilizados y la Cruz Roja implementó el despliegue de un vehículo Unimog y una ambulancia para labores de rescate.

En barrios como Tutunichapa, Ilopango, La Mascota y el centro histórico, el desborde de drenajes y corrientes torrenciales incrementaron el riesgo de deslizamientos y socavamientos.

Detalles de las emergencias atendidas

  • En La Mascota, al menos 10 viviendas resultaron dañadas y 20 personas evacuadas
  • En Tutunichapa I, equipos de rescate auxiliaron a una persona mayor atrapada en una vivienda inundada.
  • En la colonia Itsmania, bomberos evacuaron a dos personas afectadas por inundaciones originadas por desbordamientos o deslizamientos.
  • En el centro capitalino, Protección Civil rescató a personas atrapadas en la 39 Avenida Norte.
  • En la comunidad Nuñez Arrué, en colonia Escalón, Comandos de Salvamento evacuó a 12 personas desde el pasaje Roble.
  • En San Salvador Centro, Cruz Roja salvó a un motociclista arrastrado por la corriente, e intervino en el rescate de conductores atrapados por inundación.
  • En la colonia Médica, una zona altamente proclive a inundaciones, un vehículo quedó atrapado debido al agua elevada.
  • En el sector de Arenal, colonia Málaga (Monserrat), bomberos liberaron a un conductor varado.
  • En La Mascota (Escalón), Cruz Roja logró rescatar a ocho personas incomunicadas tras el colapso de una vivienda, mientras las gradas quedaron suspendidas en el aire.

Activación de albergues y asistencia estructurada

La alcaldía de San Salvador Centro habilitó el albergue «5 de Noviembre» para brindar refugio a personas afectadas por las lluvias. Asimismo, entidades como Protección Civil, Cruz Verde y Comandos de Salvamento activaron operativos de atención, evacuación y habilitación de refugios.

Usuarios compartieron en redes sociales imágenes de calles inundadas, vehículos sumergidos y viviendas dañadas, lo que reforzó la percepción de urgencia y movilizó atención pública.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que en la estación meteorológica de La Bermeja (San Salvador Centro) se registraron 64 mm de lluvia hacia las 21:36 del viernes, un dato que refuerza el carácter intenso y repentino del fenómeno. Además, Protección Civil publicó en redes sociales que se mantenía el monitoreo activo bajo el marco del “Plan Invierno 2025”.

La tormenta experimentada en la noche del viernes 15 de agosto de 2025 recordó la vulnerabilidad que persiste en zonas críticas de San Salvador ante eventos lluviosos extremos. Desde inundaciones repentinas en arterias principales hasta hogares colapsados y rescates en condiciones difíciles, el sistema de emergencia respondió con rapidez y coordinación. Albergues como el “5 de Noviembre” se convirtieron en refugios vitales, mientras Protección Civil, Cruz Roja, Comandos de Salvamento y bomberos ejecutaron labores decisivas para mitigar una situación que, afortunadamente, no dejó víctimas fatales, pero sí una gestión efectiva bajo presión.