Por Bayron Romero
El Salvador se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para el surf a nivel global, con un litoral privilegiado por olas consistentes y de alta calidad. La comunidad internacional de surfistas incluyendo un equipo de Red Bull Surfing ha puesto su mirada en el país, que ofrece condiciones excepcionales durante gran parte del año.
Punta Roca, El Sunzal, La Bocana y Las Flores, son los lugares que destacan por sus largas y rompientes olas, potentes y perfectamente formadas, ideales tanto para la práctica profesional como para la celebración de competencias internacionales. Punta Roca, en particular, ha sido comparada con la famosa Jeffreys Bay de Sudáfrica, gracias a su larga derecha que puede superar los 300 metros de recorrido.
“Pocas costas en el mundo ofrecen la consistencia y calidad que hemos encontrado aquí”, afirma uno de los atletas del equipo Red Bull. “Es un lugar donde puedes entrenar todos los días, con olas técnicas que exigen lo mejor de ti como surfista”.

El clima cálido, las aguas templadas y la accesibilidad geográfica también han influido en el auge del surf salvadoreño. Desde hace algunos años, el gobierno local ha apostado por el surf como motor de desarrollo turístico, organizando eventos internacionales como el ISA World Surfing Games y torneos clasificatorios de la World Surf League (WSL).
Esta apuesta no ha pasado desapercibida para marcas como Red Bull, que ha incluido a El Salvador en su circuito de destinos clave para filmaciones, entrenamientos y activaciones deportivas.
Además del alto rendimiento, El Salvador ofrece una escena cultural auténtica y vibrante, donde surfistas locales e internacionales conviven en un ambiente que combina tradición, hospitalidad y adrenalina.
Red Bull Surfing continúa explorando olas alrededor del mundo, y en El Salvador ha encontrado un terreno fértil no solo para el deporte, sino para la evolución del surf como cultura global.
