DICOM deberá eliminar de su base de datos la información que haya recopilado sin autorización

[Foto de referencia]

La Sociedad Equifax Centroamérica, mejor conocida como DICOM, deberá eliminar y depurar toda la información almacenada en su base de datos que hayan recopilado sin el consentimiento expreso de los titulares de los datos.

Además, deberá abstenerse de utilizar, transferir y comercializar a cualquier título y destino, la información de las personas que conste en su base de datos, a menos que haya sido autorizado expresamente por el titular para hacerlo.

Así lo ordenó la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras resolver que DICOM vulnera el derecho a la protección de datos personales o derecho de autodeterminación informativa, proceso iniciado por la Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e Internet (INDATA).

Los magistrados Florentín Meléndez, Rodolfo González y los suplentes Germán Álvarez y Eliseo Ortiz, llegaron a esa conclusión al considerar que DICOM «no ha implementado las medidas técnicas para evitar la recopilación, transmisión y circulación de datos personales sin consentimiento del titular. Así mismo, no ha adecuado su actividad a las exigencias previstas en la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el historial de crédito de las personas, razón por la cual no cuenta con la debida autorización para funcionar como agencia de información».

DICOM inició sus operaciones hace 18 años, las cuales consisten en recopilar y comercializar información personal y crediticia. Con ello, genera miles de perfiles de salvadoreños mediante la creación de bancos informativos de fácil acceso, manejo y transferencia.

La Superintendencia del Sistema Financiero deberá supervisar, conforme a sus facultades legales, que se cumpla la sentencia.