El Metropolitano Digital
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) abrirá 110 kilómetros de brechas cortafuegos en 15 áreas naturales protegidas para evitar la propagación de incendios en estos lugares.
Las brechas cortafuego consisten en la remoción de material vegetal hasta llegar al suelo mineral dentro de una zona con vegetación, a fin de que un incendio forestal no pueda expandirse y su control sea más efectivo.
El ministerio identificó las zonas con mayor peligrosidad, ubicadas en colindancias a cultivos de caña, en puntos donde hay mayor densidad arbórea o donde existe una capa de vegetación seca que se pueda convertir en combustible para un incendio.
La apertura de estas brechas libres de vegetación ya inició en las áreas naturales protegidas de: Santa Rita, La Magdalena, San Diego la Barra, San Marcelino, El Playón, Montecristo, Tehuacán, Paraje Galán, San Andrés y Hoja de Sal.
Según el MARN los vientos nortes y las temperaturas altas extremas provocadas por el fenómeno de El Niño contribuyen a que se propague el fuego producto de quemas agrícolas.
El MARN también prohibió la quema agrícola en épocas secas en las que se presentan vientos nortes que puedan propiciar incendios.