Ministerio de Turismo premia a 13 circuitos ganadores de Pueblos Vivos 2017

El Metropolitano Digital

Este jueves, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, junto al vicepresidente de la República, Óscar Ortiz,  premiaron a los circuitos ganadores de la novena edición de Pueblos Vivos 2017.

En total son 13 ganadores, quienes desde el 2016  potencian el desarrollo, promoción y comercialización de paquetes turísticos  a través de circuitos.

“Los Pueblos Vivos están transformando a El Salvador, generando oportunidades de desarrollo económico y social a través del turismo. Hoy premiamos y reconocemos  a los circuitos turísticos más destacados y a aquellos que han logrado posicionar su oferta turística de una manera efectiva a lo largo del programa”, expresó el ministro de Turismo.

 Los ganadores de Pueblos Vivos “Tu destino” 2017 fueron:

En la categoría circuito revelación: Sendero de los Tesoros, conformado por los municipios de San Isidro, Guacotecti, Sensuntepeque y Dolores del departamento de Cabañas.

Circuito más comercializado: El Paso del Torogoz,conformado por los municipios de Santa Ana, El Porvenir, El Congo, San Sebastián Salitrillo.
Circuito Verde: San Vicente.

Festival Innovador: circuito Ne Tutecus, por el “Festival Guardianes de la Naturaleza”.  Lo conforman los municipios de San Julián, Izalco y Cuisnahuat de Sonsonate.

Mejor city tour y Paquete Turístico Innovador: circuito Chinaguatique. Lo conforman los municipios de Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique del departamento de San Miguel.

Circuito con Mejor Imagen: Ne Tiupan. Municipios de Sonzacate, Nahulingo, Santo Domingo de Guzmán, San Antonio del Monte, Santa Catarina Masahuat, San Pedro Puxtla. Del departamento de Sonsonate.

Circuito Emprendedor: Ruta de Las Flores. Conformado por los municipios de Tacuba, Ahuachapán, Atiquizaya, Apaneca, Juayúa, Salcoatitán y Nahuizalco, de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate.

Circuito Simpatía: El Paseo del Jaguar Chasca y Atonal, por su ejemplo de armonía y cooperación entre todos los municipios de Acajutla, Jujutla y San Francisco Menéndez de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate.

Circuito Integral: Costa Oriental conformado por los municipios de La unión, Chirilagua, Conchagua, Intipucá, Meanguera del Golfo.

Mejor stand: circuito Valle de Jiboa, Lo conforman 13 municipios de los departamentos de San Vicente y La Paz.

Show Turístico: Municipio de San Simón, Morazán, por el show “Los viejos de agosto”.

Plato más innovador en la Feria: Pueblos del Cacahuatique, departamento de Morazán, con la  “Chicha de maíz fermentado”.

Artesanía con mejor calidad: Santiago Nonualco, La Paz, con el  “Traje (blusa – falda) Teñido con añil”.

Los circuitos ganadores obtendrán diferentes reconocimientos, entre ellos: la conceptualización del circuito en formatos digitales, promoción a través de los diversos medios de comunicación, calendarios turísticos, pintura, canopies, sillas y mesas, citytours, sonido para eventos, señalización y depósitos para basura. Mismos que serán entregados de forma gradual durante el 2018.

Durante el acto, el ministro también anunció la apertura de una biblioteca virtual la cual estará alojada en la página de CORSATUR.gob.sv, en donde el público podrá encontrar  todos los documentos de promoción de los destinos turísticos que hay en el país, planes maestros realizados en los municipios, entre otros.