Remberto Domínguez
El municipio de Antiguo Cuscatlán avanza en materia de ordenamiento territorial esto gracias al proyecto Gestión Participativa de Tierras para el Desarrollo Local Sostenible, en Antiguo Cuscatlán (GITAC).
El proyecto es la gestión integral del territorio para apoyar a las autoridades locales en acciones concernientes a una política de ordenamiento territorial, bajo un proceso participativo de grupos de interés.
CITAG fue presentado en el año 2014 por la alcaldesa de esa localidad, Milagro Navas y cuenta con el apoyo de la Unión Europea que brinda asesoramiento a los comerciantes de la pequeña, mediana y gran empresa en ese municipio.
Esta iniciativa busca modernizar Antiguo Cuscatlán tomando en cuenta la participación de empresarios, y los diferentes sectores de la sociedad promoviendo el dialogo a través del consenso.
Se pretende darle más impulso a la zona industrial y a los centros comerciales, sin que esto afecte al sector habitacional, para evitar desorden en la zona.
Según el encargado del proyecto, Mario Monrroy, para la ejecución del proyecto se han tomado en cuenta entidades como la Oficina de planificación del área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), los insumos del Viceministerio de Vivienda, el Reglamento y Normativa Municipal, así como la Constitución de la República, entre otras leyes.
El proyecto tiene un avance del 80%, dónde participan grupos técnicos de catastro de la municipalidad y de la empresa privada; se tiene previsto que la obra finalice el 13 de julio de este año.
GITAC se ejecuta con un desembolso que realiza la Unión Europea anualmente y con fondos de la municipalidad. El monto total invertido asciende a unos 300 mil euros, es decir unos $334 mil.