• Portada
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresarial
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Cultura
  • Deportes
  • Retratos
  • Connacionales
Buscar
jueves, septiembre 11, 2025
El Metropolitano Digital
  • Portada
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresarial
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Cultura
  • Deportes
  • Retratos
  • Connacionales
Inicio Nacionales Autoridades de Salud piden a sindicatos no afectar a la población
  • Nacionales

Autoridades de Salud piden a sindicatos no afectar a la población

Por
El Metropolitano Digital
-
septiembre 24, 2016
El funcionario dijo que con el paro de labores, se afectaron alrededor de 18 hospitales y además 65 unidades de salud.

El Metropolitano Digital

La solución al desfinanciamiento del pago del escalafón del Ministerio de Salud (MINSAL) debe buscarse en las mesas de diálogo y no obstruyendo el derecho de la población a recibir atención médica, dijo este sábado,  el viceministro de servicios de salud de esa institución, Julio Robles Ticas, quien rechazó el cese labores en distintos centros de salud protagonizado por trabajadores del ramo en la última semana.

“Nuestro llamado para los trabajadores es a que sigamos dialogando, nosotros tenemos 36 mesas de diálogo, una en cada hospital y una en cada región de salud, y una en el Ministerio de Salud, a sentarse y a presentar propuestas para poder abordar este tema, pero no es con la población que hay que desquitarse”, dijo el funcionario en el programa Gobierno Informa, transmitido por Televisión de El Salvador y Radio Nacional.

Señaló que 10 mil 322 consultas fueron suspendidas a raíz del paro de labores: 7,845 en hospitales y 2,477 en las unidades de salud.

“Se afectaron alrededor de 18 hospitales y además 65 unidades de salud”, denunció el viceministro, y también agregó que “La ministra Violeta Menjívar ya dio instrucciones a todos los niveles locales que documenten todas estas faltas”, añadió.

Aseguró que el gobierno no desconoce el derecho de los trabajadores a obtener un incremento salarial, principalmente aquellos que ganan menos de mil 500 dólares al mes, que conforman más del 80% de la planilla laboral del MINSAL.

Ante esto, aseguró que la ministra trabaja junto a las autoridades del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia trabajan para construir la posibilidad de garantizar un incremento a quienes ganan menos de 1,500 dólares.

Instó además a las organizaciones de trabajadores de salud a que dirijan sus acciones de protesta a las instancias correspondientes para dar una solución a la situación financiera que atraviesa el sector público.

“La exigencia está en que aquellos que están facultades para aprobar los préstamos que vienen a fortalecer las finanzas del Estado los aprueben y aquellos que bloquean toda iniciativa para poder favorecer las inversiones en nuestro país en materia de pública que no las bloqueen”, dijo.

 

  • Etiquetas
  • diálogo
  • empleados
  • Escalafón
  • MINSAL
  • protestas
  • Salud
Artículo anteriorSánchez Cerén llama a la unidad para cumplir objetivos de Triángulo Norte
Artículo siguienteAnathan Briss confiesa que Juan Gabriel se le ha revelado desde el más allá
El Metropolitano Digital

Artículo relacionadosMás del autor

Capturan a personas por el delito de explotación sexual en perjuicio de una menor de edad 

Más de 2,400 estudiantes participarán en el Desfile de Independencia 2025 

Anuncian cierre de calles para el 15 de septiembre 

SOBRE NOSOTROS
Somos un medio de comunicación que impulsamos un Periodismo de Paz e informamos del acontecer nacional, internacional, espectáculos y mucho más.
Contáctanos: elmetropolitanodigital@gmail.com
SÍGUENOS
© Copyright El Metropolitano Digital. Todos los derechos reservados
close-link