FIAES proyecta liberar más de un millón de tortugas

El Metropolitano Digital

El Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) implementará 15 proyectos en 22 de las playas del país para la conservación de las cuatro especies de tortugas que anidan en el país y que están en peligro de extinción.

Esta iniciativa busca la conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas por medio de la incubación artificial de 1,281,938 huevos y liberación de 1,153,744 de neonatos en 22 playas de los departamentos de Ahuachapán, La Paz, La Libertad, Usulután, La Unión y San Miguel.

Las cuatro especies de tortugas que anidan en el país son la Carey, Golfina, Baule y Prieta, todas en peligro de extinción.

La incubación artificial es un método exitoso para la protección de los nidos y la conservación de estas especies en el país. También ayudará a la generación de empleos.

Se estima que un total de 1947 personas participarán durante la temporada de anidación de las tortugas en labores como recolección de huevos y sistematización de datos de las tortugas, además de 26 personas en la vigilancia, manejor y monitoreo de los corrales de incubación de huevos.

Los proyectos del FIAES incluyen la sensibilización de la población local, por medio de actividades educativas y de capacitación como talleres sobre pesca responsable, concursos de dibujo y campañas educativas sobre la protección y conservación de recursos costero marinos, con énfasis en la tortuga marina.

Como una estrategia para brindar alternativas económicas sostenibles, se apoyarán iniciativas de emprendedurismo como talleres de artesanías, granjas de aves, panaderías, grupos de ecoturismo, viveros de cangrejo azul y curiles. Esto permitirá que las familias de la zona costera, donde se desarrollan los proyectos, tengan otra fuente de ingresos.

Otro de las actividades relevantes es la realización de un estudio de factibilidad de hundimiento de arrecifes artificiales para la recuperación de la fauna marina y repoblación de peces en el estero de Jaltepeque, ubicado en La Paz.

Con los diferentes proyectos se beneficiará directamente a 11,700 personas, entre pescadores, estudiantes y artesanos.

La inversión total asciende a $1,180,414.59, de los cuales FIAES aportará $896,964.75 y las entidades ejecutoras $283,449.84

tas iniciativas se realizan en el marco de la Estrategia de Biodiversidad del MARN, la Ley de Conservación de la Vida Silvestre y la veda que persiste en el país desde 2009, que prohíbe la comercialización y tenencia de productos y sub productos de las especies de las cuatro especies de tortugas marinas.