San Matías, un municipio ubicado en el departamento de La Libertad, con alrededor de 8,800 habitantes, realizó el pasado domingo 18 de diciembre el primer “Festival de Lácteos” en su parque central, con un ambiente llenó de comida, bebidas, música, bailes tradicionales y por su puesto con una variedad de derivados de la leche que estuvieron a la venta de los asistentes tanto locales como los que se dieron cita en los famosos buses alegres de CORSATUR con su proyecto Pueblos Vivos.
Es un municipio tranquilo, atractivo, con mucha producción ganadera y famosa por ser la tierra natal del General Maximiliano Hernández Martínez, ex presidente de El Salvador.
“La iniciativa de la primera edición del festival de los lácteos es debido a la gran cantidad de productores de leche y ganaderos en el municipio, San Matías produce muchos productos derivados de la leche que son distribuidos fuera del municipio, con ello el objetivo es atraer a los turistas, contamos con nuestra propia Procesadora de Lácteos llamada San Matías, es por ello que es importante darlo a conocer por su calidad”, afirmó Marta Gloria Hernández de Panameño, Presidenta del comité de desarrollo Turístico del Municipio de San Matías.
San Matías es un pueblo pintoresco que además de contar con una producción ganadera y agrícola muy amplia, tiene un peculiar plato típico, la carne de “Pelibuey” que es uno de los platillos tradicionales de esa localidad donde se cría y vende dicho animal.
El plato puede encontrarse en el Restaurante “El Pelibuey”, donde se disfruta en un buen ambiente a buen precio y sobre todo delicioso, pero si lo que deseas es refrescarte visita también el Parque Acuático San Matías donde puedes disfrutar con amigos y familia.
“San Matías tiene mucho que ofrecer, en 2017 esperamos realizar dos festivales, uno sería la segunda edición del festival de los Lactaos y el del Jocote ya que es un fruto muy fuerte al algunas zonas en nuestro municipio, esos son los dos futuros proyectos para dar a conocer a San Matías como un municipio con mucha producción y gente trabajadora.” indicó la presidenta del comité de desarrollo turístico del municipio.














