Jóvenes emprendedores comercializan huevos de su propia granja en Tacuba

El Metropolitano Digital

La “Granja San Francisco” ubicada Tacuba, departamento de Ahuachapán es un proyecto que manejan a un total de 298 gallinas «ponedoras», con las que se comercializa huevos localmente.

Este proyecto pertenece a seis jóvenes emprendedores de esa localidad, sus nombre: Moisés, Juan, José, Elder, Edgar y Alberto.

Ellos iniciaron la formulación del proyecto de la «Granja San Francisco» en octubre del año 2015, cuando aún eran estudiantes de bachillerato técnico en el Complejo Educativo “Adela Calderon de Herrera”.

Posteriormente presentaron su proyecto en el programa “Seamos Productivos”, impulsado por el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador y financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE),

A partir de entonces incursionan con la apuesta del proyecto tecnificado de gallinas ponedoras.

Edgar Cruz, de 20 años, es uno de los jóvenes emprendedores y cuenta que uno de los requisitos para iniciar el proyecto tecnificado era que el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Alvarez Córdova” (CENTA) les brindará la asistencia técnica.

“La ingeniera del CENTA Ana Cecilia Calderón nos ayudó a redactar y a mejorar el proyecto, nos capacitó en el manejo de profilaxis y nutrición de las aves, nos enseñó a vacunarlas y a cuidarlas, todo lo que sabemos es gracias a ella, razón por la cual hemos salido adelante”, explicó.

En el mes de julio del 2016 los jóvenes ofertaron su producto en la rueda de negocios organizada por el proyecto de Seguridad y Alimentación Escolar a través de Compras Locales que es coordinado por El MINED, CENTA Y FAO; y lograron hacer contrato y negociarlo en seis centros escolares de la zona a un precio de $ 2.50 dólares cada cartón de huevo, donde entregaban cada lunes un total general de 64 cartones de 30 huevos, es decir que eran 1,920 semanales y su equivalente mensual de 7,680.

Durante el mes de julio hasta la primera semana de noviembre del año pasado lograron colocar en los seis centros escolares la cantidad de 24,960 huevos.

También venden huevos con los vecinos y las colonias de los alrededores del cantón Valle La Puerta, de la referida localidad.

Los emprendedores detallan que el proyecto eran para seis meses, en los que recibieron los insumos y materiales, donde les entregaron 300 pollitas de un día de nacidas.

Con el cuidado y el manejo han logrado darle sostenibilidad a su proyecto.

Las proyecciones de los jóvenes es incrementar el número de gallinas a 600 y ofertar el producto en otras escuelas del municipio de Tacuba.

Ana Cecilia Calderon de Saade, extensionista de la Agencia CENTA  de Tacuba, dijo que “el éxito de los jóvenes ha sido por el esfuerzo y perseverancia que ellos han tenido, cuidan muy bien las aves, se turnan las 24 horas, llevan un registro de la entrada y salida del dinero, verifican el peso de la gallina y realizan un plan profiláctico”.

Para Eduardo Rodriguez, jefe de CENTA Tacuba, manifiesta que la agencia continuará apoyándolos y dándoles seguimiento a través de jornadas de capacitación y visitas de asistencia técnica, gracias a que han seguido al pie las recomendaciones brindadas

«Se ha visto el éxito que han tenido los jóvenes en el manejo y producción de gallinas ponedoras y en la comercialización de huevos; este año a la vez esperamos seguir brindando atención como agencia a más jóvenes con deseos de ejecutar iniciativas productivas y que adopten tecnologías amigables con el medio ambiente” aseveró el jefe de CENTA.

Esta forma parte de las apuestas que el Gobierno contempla dentro del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 para fortalecer la participación de la comunidad educativa en proyectos productivos, el cual desarrollan programas especiales para mejorar la calidad de vida de la juventud.