Por Remberto Domínguez
La ministra de Salud, Violeta Menjivar, llegó este lunes a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa para exponer a los diputados el proyecto de Ley del Sistema Nacional Integrada de Salud, la cual consiste en brindar mejor servicio de salud a los salvadoreños.
La ley busca garantizar un derecho humano y social a la salud de la población como un bien público, ya que garantiza superar las barreras que impide a la población hacer un uso efectivo de los servicios y prestaciones de la salud pública.
Esta propuesta ha estado en discución desde el 8 de marzo de este año y cinco meses después los diputados se han visto en la tarea de escuchar la propuesta presentada por la ministra.
«Las políticas públicas en esta cartera de estado no ha tenido los éxitos deseados y es por eso que la institución se vio en la tarea de elaborar un proyecto de Ley de esta envergadura», señaló la titular de salud.
Según la ministra en la elaboración de este proyecto de Ley participaron instituciones como el Ministerio de Salud, el Seguro Social, Fosalud, El Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, Comando de Sanidad Militar, Consejo Superior de Salud Pública y la Dirección Nacional de Medicamentos.
Además en la elaboración de este proyecto de Ley se tuvo la asesoría de un equipo Jurídico, de planificación; además, la asesoría técnica de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y especialistas salvadoreños.
Otro objetivo que tiene este proyecto de Ley es la cobertura universal a la salud, ya que para Menjivar «no es lo mismo acceso a la salud, que cobertura universal de salud… Se puede tener un equipo de salud en todos los rincones del país pero si cobra por atender ya no es un acceso a la salud», puntualizó la funcionaria.