Por: Remberto Domínguez
Equifax realizó este martes, el «Innovation Camp 2017» como parte de su programa de educación financiera regional, el cual fue ejecutado en conjunto con Junior Achievement America, una de las organizaciones más grandes del mundo dedicadas a educar a estudiantes, para que logren sus metas laborales, emprendimiento, y educación financiera.
Innovation Camp 2017 es un evento en el que jóvenes representantes de seis centros educativos del país, proponen soluciones para impulsar la educación financiera a través de la tecnología, de esta manera se convierten en agentes de cambio y modelos para otros jóvenes con las mismas ideas emprendedoras.
«Realmente queremos que los jóvenes tengan esa iniciativa de ser emprendedores, de entender mejor qué es la educación, y que lo puedan trasladar a sus familias. Además a los profesores se les capacita para tengan un impacto mucho más allá de sus conocimiento habituales. Estos temas nos ayudan a darle un enfoque de responsabilidad en educación financiera a las futuras generaciones», señaló Roberto Silva, director de Equifax.
Durante la jornada, los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos en el proceso de formación Educación Financiera. Las instituciones que participaron en el evento fueron: Instituto Nacional de Olocuilta, Instituto Nacional de Usulután, Instituto Nacional General Francisco Menéndez, Instituto Nacional Jaime Francisco López, Instituto Nacional de Soyapango y Complejo Educativo Thomas Jefferson.
Por la relevancia del evento se contó con un jurado evaluador quienes calificaron las ideas de los equipos participantes. El Ministerio de Educación, El Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Sistema Financiero, Junior Achievement El Salvador y Equifax El Salvador fueron parte de este jurado.
El programa Educación Financiera es desarrollado por segundo año consecutivo en El Salvador, en 11 centros escolares públicos ubicados en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Usulután y La Paz, con un costo de $25 mil por año.
Este programa está siendo implementado en cinco países a nivel sudamericano como son: Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Perú; alcanzando un total de 2 mil 800 beneficiados, entre jóvenes estudiantes, padres de familia y maestros.