Por: Remberto Domínguez
El Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES) realizó este miércoles «El Proceso de Acreditación de Unidades Ejecutoras para el Año 20018», que consiste en gestionar financiamiento para proyectos ambientales en el año 2018.
El llamado es para todas las asociaciones, fundaciones, ADESCOS, cooperativas, alcaldías, instituciones académicas con personería jurídica vigente que soliciten la acreditación.
El objetivo de la acreditación es tener un registro completo, tanto en su parte legal como en la parte contable de las entidades que aspiran a solicitar fondos, a través del FONAES.
La inscripción pretende comprobar las capacidades de las instituciones que se acrediten, y ver la experiencia que tienen en la ejecución de proyectos, además de la capacidad de administrar los fondos.
El proceso de acreditación es sencillo y se apega a los lineamientos definidos en «Guía para la Acreditación de Unidades Ejecutoras ante el FONAES», en la cual detalla la documentación institucional, que cada entidad deberá presentar para poder acreditarse.
«Las instituciones interesadas a participar tienen que acreditarse, y hacer la solicitud de fondos, que se realizará en el 2018», sostuvo el presidente de FONAES, Carlos Armando Cotto.
FONAES puede realizar un máximo de financiación de $100 mil dólares en un proyecto, sin embargo, dependerá de las capacidades administrativas que tenga la entidad que se acredite. El monto de financiación tendrá tres rangos: nivel uno podrá aplicar a $100 mil, nivel dos $60 mil, y el nivel tres a $30 mil dólares.
Además, Cotto señaló que estos proyectos están financiados con compensaciones ambientales, los cuales son recursos que las empresas pagan, cunado solicitan permisos ambientales al Ministerio de Medio Ambiente.
«Este año FONAES ha tenido una presencia importante en la implementación de proyectos de captación de agua lluvia. El tema de cosecha de agua es un tema que FONAES ha desarrollado fuertemente, de hecho quizá ha sido la entidad pionera y que ha tenido un peso fuerte en el tema durante los últimos años», detalló Cotto.














