Con el objetivo de impulsar ideas empresariales, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, presidió el acto de graduación de 114 iniciativas, al culminar el segundo curso de la estrategia de incubación, del proyecto «Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador».
“Lo que estamos tratando de hacer es incubar nuevos negocios, que no comiencen en la subsistencia, sino que inicien con planes de negocio agresivos, dinámicos, que demuestren ser exitosos; y lo bonito es que más del 50 % de los que terminan presentan su plan de negocios, que han recibido financiamiento no retornable”, comentó Steiner.
Las iniciativas que culminan su proceso de formación son procedentes de los departamentos de: Sonsonate, Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.
De acuerdo al titular de CONAMYPE, estas 114 iniciativas 66 son lideradas por mujeres y 48 por hombres.
Además, 39 son emprendimientos de turismo, 36 corresponden al sector agroindustria, 11 a la tecnología, ocho a la industria textil, cinco al sector científico y cosmética natural, cinco en el sector industria y diez a otros sectores.