El Salvador ha sido reconocido a nivel regional como un país ejemplar en materia de seguridad nacional, tras la implementación de herramientas como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, dirigidos a combatir grupos criminales.
Recientemente, el país fue seleccionado para colaborar en el “Acuerdo sobre las Protección de la Condición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití”, un acuerdo respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y liderado por Kenia. Este esfuerzo busca recuperar el control de Haití, que enfrenta graves problemas de inseguridad por la presencia de pandillas.
En la sesión plenaria #27, el acuerdo fue ratificado con el voto de 57 diputados, permitiendo que un contingente de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) apoye a las Fuerzas de paz de la ONU (Cascos Azules) en programas de evacuación médica en Haití.
El parlamentario Walter Alemán explicó que el propósito del acuerdo es establecer las disposiciones legales y formalizar los términos para el despliegue y funcionamiento del contingente salvadoreño, que se encargará de las evacuaciones médicas.
La iniciativa busca restablecer los derechos humanos de los haitianos y facilitar un entorno propicio para el desarrollo económico y el crecimiento del turismo en el país.
Haití enfrenta una alarmante escalada en la violencia, incluyendo secuestros, violencia sexual, trata de personas, tráfico de migrantes, homicidios y contrabando de armas. Se estima que alrededor de 200 grupos de pandillas operan en el país, concentrándose principalmente en Puerto Príncipe, la capital. En 2022, Haití solicitó ayuda internacional para apoyar a su Policía en la lucha contra la delincuencia.
Además de El Salvador, 13 naciones, en su mayoría latinoamericanas, están realizando gestiones internas para contribuir al apoyo a Haití.