El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), pondrá en marcha un sistema de fotomultas en el Bulevar Monseñor Romero con el objetivo de reducir los índices de accidentes viales y promover una cultura de respeto y tolerancia en las vías. El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, informó que ya se están ultimando detalles para iniciar la implementación de esta medida, que contará con la tecnología como herramienta clave para controlar el tráfico y mejorar la seguridad en las calles y carreteras del país.
El sistema de fotomultas consistirá en la instalación de cámaras calibradas que detectarán las infracciones al reglamento de tránsito, como el exceso de velocidad o el paso por semáforos en rojo. Las cámaras captarán las faltas, registrando el número de placa del vehículo y el lugar exacto de la infracción.
La información recopilada será enviada al Centro de Monitoreo del Viceministerio de Transporte (VMT), donde se verificará la precisión de los datos, incluidas las imágenes capturadas por las cámaras. Un tercer equipo realizará una revisión adicional para asegurar que no existan irregularidades antes de que la infracción sea registrada en el sistema. Las infracciones podrán ser consultadas en los sitios web del VMT y de Sertracen, donde los conductores podrán acceder a su historial de multas.
El proceso de notificación de las esquelas será automatizado, y se enviarán por correo electrónico o incluso a las direcciones domiciliarias de los infractores. Además, se otorgará un plazo de cinco días hábiles para que los conductores puedan apelar las infracciones, presentando pruebas o reclamos a través de plataformas digitales o en las oficinas del VMT.
Con esta iniciativa, el Gobierno de El Salvador busca sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar los límites de velocidad, una de las principales causas de accidentes de tránsito en el país.